Por: (@Gabrielvalera97) -Pasión X el Deporte.
Todos los deportes en mayor o menor medida pasan por etapas donde se desarrollan nuevas figuras en cada equipo y que hacen enriquecer el juego. Reglas, momentos, rendimientos individuales y colectivos son parte de las novedades que se pueden apreciar.
Si nos vamos al béisbol, se puede notar los cambios en comparación a tiempo atrás con nuevas maneras de preparación para los peloteros. Algunos expertos, a favor de estos cambios y otros más escépticos dentro de estos temas.
La actuación de los lanzadores 👇👀
Ciertamente, el picheo en este deporte es el «Nombre del juego» y si revisamos los últimos años de los lanzadores más dominantes de las grandes ligas podemos descubrir que no hay duda de ello. Atrás quedaron las épocas de Randy Jhonson, Curt Schilling, Mike Mussina, Andy Petitte, Mariano Rivera, Jhon Lester, Pedro Martínez entre otros que le dieron paso a esta nueva generación.
Dicho esto, los números de Justin Verlander a sus 39 años de edad lo siguen catalogando para muchos conocedores como el mejor del «Béisbol Moderno»
Al día de hoy, posee la mejor efectividad de toda las grandes ligas con 1.80. Sus 17 victorias también son la carta de presentación al momento de optar por el Cy Young de la liga americana. De igual forma, su WAR es de 5.2 solo superado en las recientes estadísticas por Dylan Cease de Chicago White Sox.
Sin embargo, no es el único que brilla en la lomita. Gerrit Cole se convirtió en el jugador de los Yankees con más ponches en una temporada con 248 cosa que ayuda a subir su potencial e importancia en la novena más laureada del béisbol mundial. Que decir de Sandy Alcántara con un WAR de 7.3 líder en la liga nacional con los Marlins de Miami al igual que Max Fried en los campeones Atlanta Braves.
El bateo presente 💪🏻💥
Los nombres antes mencionados hacen pensar que sigue siendo una era de lanzadores. Ahora bien, ¿Los bateadores también tienen méritos? ¿Son mejores que los anteriores? ¿Ayuda la tecnología en los récords alcanzados?
Todas esas preguntas se pueden responder con números sustentables. Los 61 cuadrangulares de Aaron Judge con los Yankees empatando la cifra de Roger Marris teniendo entre «Ceja y Ceja» la triple corona en los máximos departamentos de bateo en la liga americana.
De hecho, según Jeff Passan de Espn el hombre de los Yankees ingresó al mes de septiembre con un OPS de 1.604 en cuanto a embasarse por juego se refiere. También, lo hacía el 59% de las veces que consumía turno lo cual habla de la facilidad y preparación en los nuevos tiempos.
No nos olvidemos de Albert Pujols. En su temporada final, logra la histórica cifra de 700 cuadrangulares así como lo hicieran otras glorias del béisbol caso Barry Bonds y Babe Ruth en su momento. La vigencia del jugador de los San Luis Cardinals es digno de admirar y respetar. Julio Rodríguez, Vladimir Guerrero Jr, Manny Machado, Francisco Lindor, José Altuve, Miguel Cabrera en el puesto 12 de carreras impulsadas y con más de 500 vuelacercas en su trayectoria son otras de las caras sobresalientes del bateo en esta generación como Alex Rodríguez-Sammy Sosa-Carlos Beltrán lo fueron anteriormente.
Nuevas reglas 🤔🕑
Una de las cosas que genera mayor debate en expertos y aficionados al béisbol son las novedades que intenta implementar MLB en cuanto a reglas dentro del juego. Se pudo conocer que las bases serán incrementadas, así como el reloj de lanzamiento que tendrán los pitchers y hace poco la prohibición de «Formaciones Especiales» defensivamente hablando.
¿Son buenos cambios? ¿Afectará a largo plazo el rendimiento de los jugadores? ¿Que tanto le beneficia al espectáculo? son cuestionamientos que se hacen los conocedores en la materia. Lo cierto es que el béisbol moderno tiene sus pros y contras en ciertos aspectos.
Para otros, los números impuestos por los peloteros de épocas anteriores siguen siendo superiores a los de ahora debido a las maneras en las que se disputaba cada temporada.