⚾📝| La Corona está en juego 🇻🇪🏆

Por: (@Gabrielvalera97)- Pasionxeldeporte.

El béisbol del caribe se reúne para ofrecer un gran espectáculo. 

La Serie del Caribe 2023 está a solo horas de comenzar en Venezuela y los pronósticos indican que será un torneo muy peleado con las mejores 8 novenas del caribe en busca del título. El condimento especial, más allá de volver a disputarse en nuestro país son las sedes que recibirán a dichas delegaciones. El Forum La Guaira aunado al moderno y novedoso Estadío Monumental Simón Bolívar son par de recintos que esperan contar con el respaldo de la afición local.

Claro está, que al ser una competencia corta entre el 2 y el 10 de febrero hace que las victorias cuenten mucho más en cada encuentro. Por ello se nota en los elencos participantes la importancia de la preparación previa.

Dicho esto, el debate entre si es una competencia de clubes o países sigue generando gustos varios. ¿Realmente representan a su liga local? ¿Debe el fanático del equipo rival apoyar al campeón por ser del mismo país? ¿Hasta que punto es favorito el organizador? Bueno, cada manera de verlo es válida siempre que exista el respeto. La rivalidad sana también es parte del deporte.

Acá un breve repaso de los equipos participantes y como llegan a la justa internacional.

Venezuela (Leones del Caracas) 🇻🇪🦁

Los capitalinos se alzaron hace par de noches con su título 21 derrotando a los Tiburones de La Guaira en seis compromisos para quebrar una espera de 13 años sin llegar a la vigésimo primera estrella. Un elenco que dominó de principio a fin la campaña de la mano de su manager José Alguacil, se reencontró además con el apoyo de su afición.

De igual manera, el bateo de la mano de Isaías Tejeda fue la clave para el cada juego mostrar su superioridad en ofensiva.

Sin embargo, el trabajo del «Caracas» aún no está terminado. La gerencia y sus peloteros saben que se encuentran ante una oportunidad de oro para quedarse con el máximo galardón del caribe en casa cosa que lograron por última ocasión en 2006 en la ciudad de Maracay. De hecho, ya son 14 años que Venezuela no triunfa en dicho torneo desde los Tigres de Aragua en 2009. Orlando Arcía, Carlos Rivero, Danry Vázquez, Harold Castro, Guillermo Moscoso, Wilson Ramos entre otros son los nombres  sobresalientes en el roster nacional.

Tigres del Licey (República Dominicana) 🇩🇴💙

Los 23 veces monarcas de la República Dominicana buscan regresar la corona al país siendo en los últimos años uno de los grandes favoritos al título. El «Glorioso de Quisqueya» obstenta 10 campeonatos del caribe por lo cual busca llevarse los honores en territorio venezolano. 

Es por ello, que cuentan con varios jugadores de renombre dónde destaca el grandesliga Robinson Canó como parte de sus refuerzos. Además, César Valdez será parte de su cuerpo de abridores. 

Lamentablemente no podrán contar con el colombiano Jorge Alfaro el cual fue el encargado de conectar el hit ganador del campeonato por motivos de los Medias Rojas de Boston en la MLB.

Vaqueros de Monteria (Colombia) 🇨🇴

El conjunto colombiano busca ser parte de los animadores principales en esta edición. Recordar que, el béisbol colombiano es el actual monarca de la Serie del Caribe cosa que sirve de motivación para intentar el bicampeonato.

La delegación que hace vida en el Departamento de Córdoba llegó con grandes intenciones al país siendo de los primeros equipos en confirmar su presencia al conseguir el campeonato en la Liga Colombiana.

Cabe destacar que, Colombia también participará en el Clásico Mundial de Béisbol en el mes de marzo como en los recientes campeonatos internacionales.

Cañeros de Los Mochis (México) 🇲🇽

La novena de Sinaloa se convirtió en tetracampeón del béisbol mexicano al derrotar a los Algodoneros de Guasave en la final local.

Si hablamos del crecimiento y desarrollo de Colombia en los recientes años dentro del béisbol invernal también es necesario mencionar a México como otro de los países que muestran un crecimiento exponencial no solo en infraestructura, comercio y espectáculo también en juego al punto de lograr el título en 2016 de la mano de los Venados de Mazatlán. 

Los Mochis busca seguir con la buena racha y unirse a los campeones caribeños en 2023.

Indios de Mayagüez (Puerto Rico) 🇵🇷

Otro de los favoritos al título es la delegación de Puerto Rico representada por los Indios de Mayagüez para esta Serie del Caribe.

Luego de conseguir su título 19 la novena «Boricua» va con aspiraciones de quedarse con el campeonato en Venezuela.

Agricultores (Cuba) 🇨🇺

La novena cubana también es otro de los elencos que participarán en la Serie del Caribe en busca de ser el nuevo monarca del béisbol en nuestra zona.

Como ha sido costumbre por parte de los organizadores del evento en años recientes, la delegación de la isla vuelve a ser tomada en cuenta para poder tener el visto bueno y unirse al campeonato dando así diversidad a los elencos participantes.

Federales de Chirriquí (Panamá) 🇵🇦

El elenco panameño viene de titularse por primera ocasión en el béisbol de su país y se ganó así el derecho de representar a los «Canaleros» en la competencia.

De hecho, tendrá además el honor de ser el primer rival del anfitrión Venezuela el día 2 de febrero iniciando las acciones del torneo.

Wildcats (Curazao) 🇨🇼

La novena curazoleña llega como un elenco con poca tradición dentro del área pero con ganas de trascender en el torneo.

Por ello, su roster consta de algunos nombres reconocidos como Jhonatan Schoop, Anderson Simmons y el venezolano Néstor Molina el cual buscará ser de gran ayuda en el cuerpo de abridores disponibles. 

Comparte en tus redes