30 preguntas a 30 franquicias: Las incógnitas que definen la temporada 2025-26 de la NBA

Redacción – Pasión X El Deporte | 20 de octubre 2025

Con el inicio de la temporada 2025-26 de la NBA programado para este martes, cada una de las 30 franquicias se enfrenta a un dilema existencial. Desde el reto de consolidar un estatus de contendiente hasta la búsqueda de una nueva identidad, estas son las preguntas clave que marcarán el desarrollo del campeonato en ambas conferencias.

Conferencia Este: Entre la Consagración y la Reestructuración

La Conferencia Este, afectada por lesiones de figuras clave y reestructuraciones, deja el camino abierto para nuevos y viejos favoritos.

  • Atlanta Hawks: ¿Podrá Trae Young validar su estatus de superestrella y liderar un contendiente al título? A sus 27 años, con una plantilla profunda y diseñada para potenciar su ataque, es el momento para que el base trascienda las críticas, especialmente las defensivas, y demuestre ser el mejor jugador de un equipo campeón.
  • Boston Celtics: ¿Cuál es el verdadero potencial de Boston tras la reestructuración forzada? La lesión de Jayson Tatum y los movimientos de Brad Stevens han desmantelado parcialmente una de las nóminas más caras de la liga. El desafío es determinar si este es realmente un año de «transición» o si el talento restante puede mantener a la franquicia en la cima.
  • Brooklyn Nets: ¿El éxito inesperado del pasado hipoteca el futuro de Brooklyn? Tras recuperar su pick de 2025, el equipo sorprendió al competir y mostrar una defensa de élite bajo el entrenador Jordi Fernández. La pregunta es si ese rendimiento inesperado compromete su camino hacia la construcción de una identidad clara.
  • Charlotte Hornets: ¿La resurrección de Charlotte depende únicamente de la disponibilidad de LaMelo Ball? Con la sequía de playoffs más larga de la NBA, el futuro de la franquicia se basa en que su principal figura pueda mantenerse sano y en la cancha, ya que sin él, el proceso de reconstrucción se detiene.
  • Chicago Bulls: ¿Cómo se diseña una plantilla competitiva con Josh Giddey como eje central? Tras firmar al base australiano por $100 millones, el reto es construir un equipo que maximice el inusual perfil de creador de juego (6 pies 8 pulgadas) y que sea capaz de competir por algo más que un puesto en el Play-In.
  • Cleveland Cavaliers: ¿Podrá Cleveland superar la barrera de la segunda ronda de playoffs? Con talento de sobra para dominar la temporada regular, los Cavs son claros favoritos, pero deben probar que la sinergia de sus principales figuras es suficiente para ganar en postemporada, tras dos eliminaciones consecutivas en Semifinales de Conferencia.
  • Detroit Pistons: ¿Los Pistons están listos para continuar su rápido ascenso a la relevancia? Luego de un exitoso regreso a playoffs, basado en la defensa y un base de élite como Cade Cunningham, el equipo busca capitalizar las bajas de otros contendientes del Este para seguir avanzando.
  • Indiana Pacers: ¿Cuál será el costo de la devastadora lesión de Tyrese Haliburton en la temporada? La baja de su base All-NBA, motor de la mágica carrera a la Final de la NBA, obliga a replantear los objetivos. Sin su principal creador, ¿debería el equipo considerar ‘tankear’ la temporada?
  • Miami Heat: ¿La actual plantilla del Heat justifica una inversión por una superestrella? Aunque la presencia del entrenador Erik Spoelstra garantiza el máximo esfuerzo, el equipo no parece un contendiente. La dirección debe determinar si están a solo una estrella de distancia y cómo obtenerla sin hipotecar el futuro.
  • Milwaukee Bucks: ¿Cuál es el nuevo plan de los Bucks para volver a ser contendientes alrededor de Giannis Antetokounmpo? El experimento Lillard fracasó (solo 3 victorias en playoffs en dos años) y su lesión frustró un posible canje. La gerencia debe ingeniar una nueva estructura que potencie a la estrella griega.
  • New York Knicks: ¿Podrá el entrenador Mike Brown mejorar a estos Knicks? A pesar de ser favoritos, la defensa de la dupla de Jalen Brunson y Karl-Anthony Towns es una “falla fatal”. La capacidad de Brown para crear esquemas defensivos que oculten estas debilidades determinará su techo.
  • Orlando Magic: ¿Podrá Orlando, por fin, construir un ataque de nivel de campeonato? El equipo tiene una defensa de élite, pero su ofensiva ha sido históricamente ineficiente. La alta inversión (cuatro picks de primera ronda) en un complemento ofensivo busca romper con esta racha negativa que data de 2012.
  • Philadelphia 76ers: ¿La urgencia de ganar ahora choca con la visión a largo plazo en Philadelphia? La franquicia ha construido dos núcleos (veteranos como Embiid y George, y jóvenes como Maxey y Edgecombe). La presión por competir por el título inmediatamente crea una sensación de incertidumbre y de que el tiempo se agota.
  • Toronto Raptors: ¿Cuál es la estrategia real de los Raptors a largo plazo? Con una nómina entre las 10 más altas de la liga, las bajas expectativas y el valor cuestionable de sus contratos más grandes (Barnes, Barrett, Quickley) plantean dudas sobre si la gerencia sabe el rumbo a seguir.
  • Washington Wizards: ¿Logrará Washington unificar el rumbo entre veteranos y jóvenes promesas? Con 12 jugadores seleccionados en primera ronda desde 2021 (incluyendo a Alex Sarr y Tre Johnson) y figuras veteranas (Khris Middleton y CJ McCollum), el entrenador Brian Keefe debe evitar que la plantilla se disperse en caminos individuales.

Conferencia Oeste: Dinastías, Cambios Radicales y Figuras Consagradas

El Oeste presenta a un campeón con una maldición histórica por romper y la irrupción de estrellas en ascensión.

  • Dallas Mavericks: ¿Qué tan auténtico es el potencial de Cooper Flagg para justificar el traspaso de Luka Dončić? El canje de su superestrella por Anthony Davis (quien llegó con lesión) resultó en el pick número 1. La legitimidad de Flagg como prospecto de élite es la clave para validar la arriesgada decisión de la gerencia.
  • Denver Nuggets: ¿El elenco de apoyo de Nikola Jokić es suficiente para una nueva Final? A pesar de que Jokić es un candidato perenne a MVP, el techo de Denver depende de la salud y el rendimiento de sus compañeros, particularmente de Jamal Murray y Aaron Gordon, para competir contra los rivales más duros.
  • Golden State Warriors: ¿Podrá Golden State mantener el ritmo de élite que impuso tras la llegada de Jimmy Butler? La adquisición a mitad de temporada transformó a los Warriors en un equipo con ritmo de 53-63 victorias, potenciando su defensa y añadiendo una dimensión de ataque única. La pregunta es si ese rendimiento explosivo es sostenible durante 82 partidos.
  • Houston Rockets: ¿La fragilidad física de Kevin Durant anulará la ambiciosa apuesta de Houston? La llegada de Durant resuelve la necesidad de un anotador alfa en playoffs. Sin embargo, su historial de lesiones y la baja por ACL de Fred VanVleet plantean un riesgo significativo.
  • LA Clippers: Más allá de Kawhi Leonard, ¿tiene Clippers la profundidad necesaria para competir? Con las investigaciones extradeportivas sobre Leonard acaparando los titulares, la atención se desvía de una plantilla que, sobre el papel, cuenta con la profundidad y el talento para ser un equipo muy competitivo.
  • Los Angeles Lakers: ¿Es viable la sociedad entre un mermado LeBron James y el ascendente Luka Dončić? La unión de la leyenda de 40 años (que inicia la temporada con ciática) y la joven superestrella (26 años y en su mejor forma) es fascinante, pero plantea dudas prácticas sobre la capacidad de James de responder como un co-superestrella de máximo salario.
  • Memphis Grizzlies: ¿Podrá Ja Morant, alejado de los problemas, regresar a su versión de candidato a MVP? Tras las suspensiones y lesiones que frenaron su progreso, Morant debe recuperar la producción de élite que mostró en su pico para devolver a los Grizzlies a la contención.
  • Minnesota Timberwolves: ¿Está Anthony Edwards listo para su salto definitivo al nivel de MVP y campeón? Después de dos Finales de Conferencia, el objetivo es el título. Edwards, ya considerado un contendiente top-five, debe dar el salto final para liderar a un equipo al campeonato.
  • New Orleans Pelicans: ¿La salud de Zion Williamson será la clave para que el plan de New Orleans no colapse? Con la presión de haber canjeado picks futuros a pesar de un pobre récord y la posible baja de Dejounte Murray hasta enero, la única forma de evitar el desastre es que Zion y el resto del equipo se mantengan sanos y competitivos.
  • Oklahoma City Thunder: ¿Podrá el Thunder, con su estructura joven, desafiar la maldición del bicampeonato? El equipo está perfectamente construido para repetir como campeón, pero la historia reciente (ningún campeón ha repetido en siete años) y las limitaciones del tope salarial son los grandes obstáculos a superar.
  • Phoenix Suns: ¿Conseguirá Phoenix construir una nueva identidad (defensiva y física) de forma exprés? Tras un overhaul masivo, el equipo pasó de ser uno de los más veteranos a buscar ser un equipo más joven, duro y enfocado en la defensa, un cambio radical en su filosofía reciente.
  • Portland Trail Blazers: ¿Es Scoot Henderson la figura de élite sobre la cual se puede construir el nuevo proyecto de Portland? Los Blazers tienen piezas sólidas de apoyo, pero la viabilidad de su reconstrucción depende enteramente de que Henderson se desarrolle como el líder superstar que anhelan.
  • Sacramento Kings: ¿Cuál es el rumbo real de los Kings tras la polémica salida de De’Aaron Fox? Después de su regreso a playoffs en 2023, la franquicia ha caído en un estancamiento, marcado por el traspaso de Fox por Zach LaVine y el éxito de Tyrese Haliburton en Indiana.
  • San Antonio Spurs: ¿El progreso de Victor Wembanyama será suficiente para llevar a los Spurs a playoffs? Todos los movimientos realizados por la gerencia tienen un único propósito: maximizar el talento de su superstar francés. El éxito de la temporada depende directamente de que Wembanyama impulse al equipo a la postemporada.
  • Utah Jazz: ¿Cuál es la estrategia a largo plazo del Utah Jazz después de tres años de estancamiento? Tras desmantelar el equipo en 2022, el Jazz no ha logrado obtener una selección alta en el draft y terminó con el peor récord de la liga la temporada pasada. La dirección y la composición final del equipo siguen siendo un misterio.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NBA (@nba)

Comparte en tus redes