Redacción – Pasión X El Deporte | 01 de julio 2025
La emoción se apodera del fútbol femenino venezolano. La Vinotinto, la selección nacional, se alista para una nueva cita continental: la décima edición de la Copa América Femenina, que tendrá lugar en Quito, Ecuador, del 12 de julio al 2 de agosto de 2025. Bajo la batuta del director técnico Ricardo Belli, el combinado venezolano llega con la firme ambición de trascender en un torneo que reunirá a las diez selecciones de CONMEBOL, buscando no solo dejar su huella, sino también asegurar su boleto a importantes eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
Un Grupo de Fuego para la Vinotinto
La Vinotinto femenina ha sido encuadrada en el Grupo B, considerado uno de los más exigentes del certamen. Compartirá sector con potencias del fútbol sudamericano: Brasil, actual campeón defensor y tetracampeón de la Copa América; Colombia, una fuerza regional en ascenso; Paraguay, con vasta experiencia en competencias continentales; y Bolivia, que buscará dar la sorpresa. Este grupo promete duelos de alta intensidad, y Venezuela, con una plantilla que combina juventud y talento, aspira a superar sus actuaciones previas y consolidar el progreso significativo que ha mostrado en el panorama del fútbol femenino de la región.
Calendario de la Fase de Grupos: ¡A Agendar!
Los partidos de La Vinotinto en la fase de grupos se disputarán íntegramente en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito. A continuación, el calendario detallado con los horarios locales (GMT-5):
Fecha | Partido | Hora (GMT-5) | Estadio |
---|---|---|---|
13 de julio de 2025 | Venezuela vs. Brasil | 19:00 | Estadio Gonzalo Pozo Ripalda |
16 de julio de 2025 | Venezuela vs. Colombia | 19:00 | Estadio Gonzalo Pozo Ripalda |
19 de julio de 2025 | Venezuela vs. Bolivia | 16:00 | Estadio Gonzalo Pozo Ripalda |
25 de julio de 2025 | Paraguay vs. Venezuela | 19:00 | Estadio Gonzalo Pozo Ripalda |
El debut contra Brasil será un verdadero examen de fuego para el equipo. Los duelos nocturnos contra Colombia y Paraguay podrían favorecer el ambiente del estadio, mientras que el enfrentamiento vespertino contra Bolivia será crucial para sumar puntos valiosos en la búsqueda de la clasificación.
Formato del Torneo y Metas Claras
A diferencia de ediciones anteriores, la Copa América Femenina 2025 no otorgará cupos directos para el Mundial Femenino de 2027, ya que la CONMEBOL y la FIFA han diseñado un torneo clasificatorio aparte (anunciado el 12 de diciembre de 2024). Sin embargo, la relevancia de esta Copa América radica en la asignación de dos plazas para el Torneo Femenino de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y tres boletos adicionales para los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Perú, como anfitrión, ya tiene su cupo asegurado en estos últimos.
El formato del certamen contempla una fase de grupos con dos zonas de cinco equipos cada una. El Grupo A estará integrado por Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú. Los dos primeros clasificados de cada grupo avanzarán directamente a las semifinales, mientras que los equipos que finalicen en tercer lugar disputarán un partido por el quinto puesto. La fase final, que incluye semifinales, el partido por el tercer lugar y la gran final, se desarrollará entre el 28 de julio y el 2 de agosto, culminando con la disputa del título el 2 de agosto.
Expectativas Bajo la Dirección de Ricardo Belli
Ricardo Belli ha estado al frente de La Vinotinto femenina, enfocando su trabajo en fortalecer la cohesión táctica del equipo y potenciar el desarrollo de sus jugadoras más jóvenes, muchas de las cuales ya destacan en ligas locales e internacionales. La selección llega con la moral en alto, impulsada por su reciente y competitiva participación en el Sudamericano Sub-17 Femenino 2025, buscando consolidarse como una fuerza emergente en el panorama continental.
El desafío será mayúsculo, especialmente al enfrentar a Brasil en la jornada inaugural, un equipo con un historial de dominio en el torneo. No obstante, partidos estratégicos como el de Bolivia serán fundamentales para sumar puntos y allanar el camino hacia las semifinales. La afición venezolana, llena de expectación, podrá seguir de cerca cada encuentro, con transmisiones confirmadas por canales como Televen y DSports, según reportes en redes sociales.
Una Oportunidad Histórica en Quito
La Copa América Femenina 2025 representa una oportunidad dorada para La Vinotinto femenina de brillar en el escenario continental y asegurar su presencia en futuros eventos internacionales de primer nivel. Con Ricardo Belli al mando y un calendario desafiante por delante, Venezuela está preparada para entregar el máximo en Quito. Se invita a los aficionados a brindar su apoyo incondicional al equipo en cada partido, siguiendo las actualizaciones a través de las redes sociales de la Federación Venezolana de Fútbol y los medios de comunicación oficiales.