Redacción – Pasión X El Deporte | 24 de julio 2025
El estratega de la Selección Nacional de Venezuela, Fernando Batista, ofreció un panorama detallado sobre diversos aspectos del combinado vinotinto en una reciente entrevista con el periodista Fernando Petrocelli de Ruta Vinotinto. Desde el estado físico de sus futbolistas hasta decisiones tácticas pasadas y su visión de la preparación mental, el «Bocha» abordó los desafíos y las expectativas de cara a los próximos compromisos clasificatorios.
Actualidad de los Futbolistas Clave
Batista comenzó la conversación abordando la situación de algunos nombres importantes en su esquema:
La situación de Yordan Osorio genera inquietud. “Yordan Osorio ha estado lesionado durante siete meses y, aunque se recuperó bien de la operación, es difícil que esté listo para jugar en septiembre debido a la falta de competencia. Está buscando un nuevo equipo para competir”, explicó el técnico. Esta ausencia prolongada representa un desafío significativo en la zaga central.
Por otro lado, la noticia del regreso de Salomón Rondón al Oviedo, ahora en la primera división de España, fue recibida con optimismo. “Me pone muy contento que Salomón Rondón regrese al Oviedo en la primera división de España, es un premio a su trayectoria y beneficioso para la selección, ya que lo mantendrá exigido”, afirmó Batista, destacando la importancia de que el referente ofensivo mantenga un alto nivel competitivo.
Respecto a Yeferson Soteldo, el entrenador defendió su determinación de jugar a pesar de una lesión: “Defendí la decisión de Soteldo de jugar a pesar de su lesión, destacando su esfuerzo y deseo de estar con la selección. El cuerpo médico viajó para estar con él y, aunque existía el riesgo de una recaída, Soteldo quería jugar”. Esto subraya el compromiso del jugador, aunque también la preocupación por su integridad física.
Sobre la gestión de Jefferson Savarino y la rotación en el ataque, Batista aclaró: “Savarino es un jugador muy importante y ha tenido más del 50% de titularidades. Rotamos a los jugadores debido al desgaste y la competencia interna, y Savarino es el primer recambio si no es titular”. Esto evidencia una estrategia de manejo de cargas y la confianza en la profundidad del plantel.
Finalmente, el estratega expresó su plena confianza en Yangel Herrera: “Le doy toda mi confianza a Yangel Herrera, es un grandísimo jugador. Le doy libertad para llegar al área y juega en una posición similar a la que tiene en su club, el Girona”. Esta declaración resalta la importancia de Herrera en el mediocampo y su rol protagónico en la generación de juego.
Análisis Táctico y Autocrítica
Batista no eludió la autocrítica al repasar el rendimiento reciente del equipo y su filosofía de juego:
El técnico fue contundente al analizar un partido específico: “Considero el partido contra Chile como el peor de la eliminatoria, especialmente después de los 20 minutos, donde el equipo no supo reaccionar ni revertir la situación”. Esta admisión apunta a la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta ante escenarios adversos.
En cuanto a errores puntuales, reconoció: “Reconozco errores, como no haber puesto un defensor adicional en el partido contra Paraguay cuando íbamos ganando”. Sin embargo, también destacó la fortaleza mental del equipo: “Destaco como virtud la tranquilidad y el mantener los pies sobre la tierra, tanto en los buenos como en los malos momentos”.
Una preocupación recurrente para el «Bocha» es la posesión del balón: “Hemos perdido la posesión y tenencia del balón en los partidos de 2024, lo cual no me gusta. Es algo que debemos mejorar, a pesar de tener jugadores de buena calidad”. Esto indica un enfoque en la mejora del control del juego a través de la tenencia del esférico.
Describiendo el estilo de juego ideal para la Vinotinto, Batista afirmó: “Describo el estilo de juego como un equipo que presiona alto, busca jugar de mitad de cancha hacia adelante y ser efectivo en la posesión. También podemos jugar a las transiciones rápidas con delanteros potentes”. Esta visión táctica busca combinar la intensidad en la recuperación con la verticalidad ofensiva.
Analizando un desempeño puntual, admitió: “El equipo no jugó bien, especialmente en los primeros 20 minutos, donde cedimos la posesión al rival. Lamentamos que la estrategia de jugar por las bandas no se concretara y que los errores vinieron por el centro”. Esto muestra una lectura precisa de las falencias y la necesidad de ajustar la ejecución de la estrategia.
Mirando al Futuro: Sin Miedo a Nadie y Preparación Mental
De cara a los próximos desafíos, el entrenador se mostró firme y optimista:
Confirmó la disposición del equipo para enfrentar cualquier rival: “Iremos con lo mejor que tenemos a ambos partidos (vs. Argentina y Colomba en septiembre), sin reservar jugadores, a excepción de los suspendidos (El Brujo y Tasco). No le tenemos miedo a nadie y buscaremos ganar el partido contra Argentina, a pesar de ser el campeón del mundo”. Esta declaración refleja una mentalidad ambiciosa y sin complejos ante los gigantes del continente.
La preparación mental es un pilar fundamental en su gestión: “Contamos con psicólogos y coaches que trabajan con los jugadores de forma grupal e individual, incluso cuando no están concentrados, para prepararlos mentalmente para la clasificación al Mundial”. Esta estrategia integral busca fortalecer la resiliencia y el enfoque de los futbolistas ante la magnitud del objetivo mundialista.
Finalmente, Batista envió un mensaje a la afición: “Pido a los fanáticos que sigan acompañando al equipo y que tengan confianza en los jugadores, quienes tienen un gran sueño de clasificar al Mundial y darle una alegría a Venezuela”. Un llamado a la unidad y al apoyo incondicional para perseguir el anhelado cupo mundialista.
Un Asunto de Formación: La Salida de Ricardo Valiño
Un tema que generó molestia en el cuerpo técnico fue la reciente salida de Ricardo Valiño del staff de categorías inferiores. Batista no ocultó su descontento: “Me molestó la salida de Ricardo Valiño del cuerpo técnico de inferiores, en los procesos de formación se debe tener cautela y Valiño había hecho un buen trabajo con las selecciones juveniles”. Esta opinión subraya la importancia de la continuidad y el respeto por los procesos en la formación de talentos, un aspecto vital para el futuro del fútbol venezolano.