Venezuela derrota a Panamá y concluye su participación en la AmeriCup con un mensaje de renovación

Redacción – Pasión X El Deporte | 26 de agosto 2025

La Vinotinto de las Alturas cerró su camino en la AmeriCup 2025 con una victoria de 77-73 sobre Panamá, asegurando el tercer lugar del Grupo B en el torneo celebrado en Managua, Nicaragua. Más allá del resultado, la participación de la selección nacional en este certamen fue un laboratorio de experimentación, marcando el inicio de una nueva era tras la despedida de una generación dorada liderada por figuras como Heissler Guillent, Gregory Vargas y Néstor Colmenares.

Jóvenes promesas dan un paso al frente

El torneo sirvió como vitrina para que varios talentos emergentes demostraran su valía en el escenario internacional. Uno de los más destacados fue Edwin «Zancudito» Mijares, que se erigió como un referente en el ataque del equipo, promediando 12.5 puntos, 3.3 rebotes y 3.0 asistencias. El jugador, pieza clave en el campeonato de Gaiteros del Zulia, tuvo una actuación memorable de 25 puntos contra Puerto Rico, consolidándose como uno de los líderes ofensivos. Asimismo, Yohanner Sifontes también rindió a un gran nivel, con promedios de 10.3 puntos y 5.7 asistencias, siendo fundamental en la victoria contra los panameños. Por su parte, el joven Yeferson Guerra dio un paso al frente al anotar 11 tantos en el último partido, con una media de 5.7 unidades y 2.7 asistencias en el torneo.

En el sector de la pintura, José Ascanio se consolidó como una de las piezas importantes del futuro de la selección con un promedio de 9.7 puntos, mientras que Enrique Medina tuvo su debut en un torneo internacional, con un rendimiento de 0.7 puntos y 2.3 rebotes.

Los veteranos también aportan al equipo

A pesar de que el torneo fue un espacio para el talento joven, los jugadores más experimentados también tuvieron un rol fundamental en el equipo. El base David Cubillán cerró su participación con 15 puntos ante Panamá, promediando 10.0 puntos y 2.3 asistencias con una efectividad del 33% en triples. De igual forma, el pívot Windi Graterol demostró su experiencia, registrando 8.7 puntos y 5.3 rebotes por partido. La combinación de talento joven y experiencia en los veteranos augura un futuro prometedor para una selección que ahora tendrá la mirada puesta en la clasificación a sus próximos torneos internacionales.

 

Comparte en tus redes