Redacción – Pasión X El Deporte | 27 de septiembre 2025
Por primera vez en nueve años, la postemporada de la MLB no contará con los Astros de Houston. La eliminación del equipo se concretó el sábado, penúltimo día de la temporada regular, después de que los Tigres de Detroit y los Guardianes de Cleveland aseguraran sus respectivas victorias. Con este resultado, queda oficialmente definida la parrilla de playoffs de la Liga Americana, poniendo fin a la cuarta racha de postemporadas más larga en la historia de las Grandes Ligas.
El Colapso de Final de Temporada
La exclusión de Houston era impensable hace apenas un par de meses. Tan reciente como el 6 de julio, los Astros lideraban la División Oeste de la Liga Americana por siete juegos. Incluso con la merma de esa ventaja, la gerencia inyectó moral con movimientos de compra en la fecha límite de cambios, destacando el regreso de Carlos Correa. Sin embargo, el equipo dio un paso significativo hacia atrás, mientras que los Marineros de Seattle, a la postre campeones de la AL Oeste, entraron en racha.
El declive de Houston fue más evidente este mes, cediendo la división a Seattle con derrotas en seis de sus últimos siete juegos. Esto incluyó una barrida de tres juegos a manos de los Marineros y una incapacidad de recuperarse en su serie final contra los Angelinos de Los Ángeles. Las lesiones de figuras clave como el toletero Yordan Álvarez, el cerrador Josh Hader, el campocorto Jeremy Peña y los abridores Luis García y Lance McCullers Jr., terminaron de hundir al equipo.
Cuestionamientos en la Gerencia y la Crisis de Talento
El prematuro final de la temporada obliga a la organización a afrontar preguntas incómodas, comenzando por el futuro del abridor Framber Valdez, quien será agente libre. Pero las interrogantes más profundas apuntan a la dirección de una franquicia que alguna vez fue modelo de talento en todos los niveles.
El reciente historial de los Astros se puede contar a través de tres gerentes generales. Tras la salida de Jeff Luhnow por el escándalo de robo de señales, James Click logró mantener la filosofía analítica y ganó la Serie Mundial de 2022. Su despido, poco después del título por supuestos roces con el dueño Jim Crane, marcó un punto de inflexión. Ahora, Dana Brown, cuyo fichaje se centró en priorizar el scouting sobre el análisis avanzado, enfrenta una crisis. Desde el cese de Click, el equipo ha perdido a grandes nombres como Justin Verlander (dos veces), Alex Bregman y Kyle Tucker, y Valdez parece ser el siguiente.
La principal preocupación es que la apuesta por Brown, enfocada en nutrir el talento joven, no se ha materializado. Los Astros ocuparon el puesto 29 en el ranking de organizaciones de MLB Pipeline a mitad de temporada. Además, según cálculos de FanGraphs, la contribución de jugadores menores de 25 años en términos de WAR colocó a Houston entre los cinco peores de la liga.
Contrataciones Fallidas y Perspectivas Futuras
La nueva administración también ha fallado en sus adquisiciones de alto perfil. Fichajes de agentes libres como Josh Hader (cinco años, 95 millones de dólares), Christian Walker (tres años, 60 millones), José Abreu (tres años, 58.5 millones) y Rafael Montero (tres años, 34.5 millones) no han rendido al nivel esperado o han sufrido lesiones. La organización, que alguna vez tuvo una fórmula exitosa, ahora opera bajo una filosofía diferente que, hasta el momento, no está dando resultados.
A pesar de la posible partida de Valdez, Houston tiene motivos para la esperanza en 2026, si logra recuperar a sus lesionados y cuenta con una temporada completa de Correa. Sin embargo, la tendencia es clara: el equipo ha visto una disminución constante en sus victorias, pasando de 106 en 2022, a 90 en 2023, 88 en 2024 y garantizando un registro peor en 2025. Sin la profundidad intermedia que distinguía al club, la opción de una reconstrucción podría volverse más atractiva que simplemente seguir adelante.