Redacción – Pasión X El Deporte | 15 de octubre 2025
El Mundial Sub-20 de Chile ha definido a sus finalistas, preparando un duelo cumbre entre el máximo campeón histórico de la categoría y una selección debutante. Argentina selló su pase al superar a Colombia por la mínima diferencia, mientras que Marruecos protagonizó una dramática victoria por penales ante Francia para alcanzar su primera final en la historia del certamen.
La Albiceleste, dirigida por Diego Placente, buscará el domingo en Santiago repetir la gloria de 2007, cuando consiguió su sexta y última corona mundial juvenil en Canadá, poniendo fin a una sequía de casi dos décadas sin disputar el gran partido.
Argentina Gana un Duelo de Alto Contacto
En el Estadio Nacional de Santiago, Argentina se impuso 1-0 sobre una aguerrida selección colombiana. El técnico Placente reconoció la dificultad del encuentro: “Fue un partido muy difícil. Nos costó mucho el primer tiempo y el desnivel llegó por individualidades. Creo que fuimos justos ganadores”.
Colombia, que intentaba acceder por primera vez a la final, mostró una actitud agresiva, liderada por su atacante Joel Canchimbo. No obstante, la escuadra cafetera sufrió un duro golpe en la primera mitad cuando Canchimbo tuvo que abandonar el campo en camilla tras una fuerte entrada de tres defensores argentinos, siendo sustituido por Jhon Rentería.
A pesar de las ofensivas intensas y la paridad en el juego, el marcador permaneció en cero hasta el minuto 72, cuando Mateo Silvetti resolvió un contraataque de manera brillante. El delantero regateó a la defensa y envió el balón a las redes, rompiendo la igualdad y anotando el único gol del partido.
“Fue un encuentro difícil, pero el equipo dio el 100% contra el rival”, comentó Silvetti, añadiendo que “este tipo de competición es un Mundial y todos los partidos son duros. Por suerte, tenemos un país muy rico en jugadores”.
El marcador no fue más amplio gracias a las actuaciones estelares de los porteros Jordan García (Colombia) y Santino Barbi (Argentina), quienes se consolidaron como dos de las figuras del torneo. En los minutos finales, la expulsión de Rentería por doble amonestación dejó a Colombia con diez hombres, imposibilitando el rescate del empate ante una Argentina que ha mostrado una consistencia impecable con seis victorias en seis partidos.
El técnico colombiano, César Torres, lamentó el resultado: “No pudimos hoy, lo dimos todo, buscamos el partido. Salimos frustrados, pero tranquilos, con la conciencia tranquila”. Colombia buscará el podio el sábado ante Francia en el partido por el tercer lugar, con la meta de igualar la campaña de 2003.
Marruecos Sorprende y Hace Historia en la Tanda de Penales
En la ciudad costera de Valparaíso, Marruecos logró una victoria dramática e histórica al imponerse a Francia en una peleada tanda de penales, asegurando así su primera participación en una final Sub-20. El encuentro terminó 1-1 tras la prórroga.
El episodio más curioso de la noche se dio justo antes de los penales, con la doble sustitución de porteros. Abdelhakim El Mesbahi, el tercer arquero de Marruecos, ingresó al campo en el último suspiro del tiempo extra, relevando a Ibrahim Gomis, quien a su vez había reemplazado al lesionado Yanis Benchauch. La estrategia se explicó con la habilidad de El Mesbahi para atajar penales, un conocimiento táctico que incluyó tener impresos en su botella de agua los rostros y la información de los rematadores franceses. El Mesbahi se convirtió en héroe al detener el penal definitivo a Djylian Nguessan, sellando el triunfo 5-4.
El partido en el Estadio Elías Figueroa comenzó parejo. Marruecos abrió el marcador a los 32 minutos con un autogol, luego de que un penal cobrado por Yassir Zabiri impactara el poste y rebotara en la espalda del portero francés Lisandru Olmeta.
Tras el descanso, Francia, campeona mundial en 2013, salió decidida a empatar, lo que logró a los 58 minutos con una anotación de Lucas Michal. Los europeos jugaron el segundo tiempo extra con diez hombres debido a la expulsión del centrocampista Rabby Nzingoula, pero lograron resistir hasta la tanda, donde finalmente sucumbieron. Marruecos, con un equipo renovado bajo la dirección de Mohamed Ouahbi, supera así su mejor actuación histórica, el cuarto puesto en Países Bajos 2005.