Ruta al Mundial 2026: La pelota vasca nacional se mide con la élite en México

Redacción – Pasión X El Deporte | 18 de octubre 2025

 

La selección nacional de Pelota Vasca ha intensificado su preparación con miras a los próximos desafíos internacionales. El foco inmediato está puesto en la Liga de Naciones de Frontón 30 Metros en México, un evento de alto calibre que sirve como crucial clasificatorio para el Campeonato del Mundo de 2026, a celebrarse en Venado Tuerto, Argentina, del 9 al 18 de octubre.

Como parte de este proceso, la destacada pelotari Diana Rangel, medallista de plata en frontón en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, se ha trasladado a Guadalajara, México. Acompañada por su entrenador Francisco Padilla, Rangel cumple una fase de preparación en altura diseñada para optimizar su rendimiento. Este fogueo es esencial, no solo para el clasificatorio mundialista, sino también para su participación en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025, pautados del 22 de noviembre al 7 de diciembre.

La Liga de Naciones Reúne a la Cima de la Disciplina

La Liga de Naciones Frontón 30 Metros, que se llevará a cabo en Aguascalientes del 19 al 25 de octubre, congregará a la élite mundial de la Pelota Vasca. El torneo contará con la presencia de 17 federaciones nacionales que competirán en las modalidades de frontenis y paleta goma, tanto en la categoría femenina como en la masculina. El evento movilizará a 180 atletas, 50 técnicos y 16 árbitros.

Entre las naciones confirmadas que participarán en esta cita avalada por la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) se encuentran potencias como Argentina, México, España, Francia, Euskadi, Cuba, Uruguay, Chile, Paraguay, Guatemala, Estados Unidos, Perú, Costa Rica, Venezuela, El Salvador, Portugal e Italia.

La actuación de Rangel y la delegación venezolana en México representa un paso decisivo en la hoja de ruta hacia el Mundial 2026. Este plan de fogueo internacional, ejecutado por la Federación Venezolana de Pelota Vasca en coordinación con las autoridades deportivas, busca asegurar que los atletas alcancen su máximo nivel competitivo. El objetivo final es conquistar el mayor número posible de medallas en los venideros Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho, consolidando el crecimiento de la disciplina en el país.

 

Comparte en tus redes