Por: (@Gabrielvalera97) – Pasión X el Deporte.
Las dos primeras jornadas de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de Fútbol 2026 dejaron resultados que desde lo táctico y ánimo se analizan en varios aspectos. Para los favoritos, la tarea en teoría es más sencilla y en el caso de los contendientes es exigente sacar puntos en las primeras de cambio.
Es por ello, que llegar a décimo mes del año con un colchón de unidades (en especial de local) es un bálsamo distinto para todos los equipos.
Ir al una copa del mundo en cualquier disciplina es siempre un reto complicado. Como lo dijo el propio seleccionador nacional Fernando Batista «No es fácil ganar un partido eliminatorio» pero también es una motivación para aquellos que buscan ese premio al final del proceso clasificatorio.
Favoritos sin problemas
Brasil y Argentina cumplieron sus respectivos encuentros demostrando que a menos de un sobresalto importante estarán en 2026. La contundencia de los actuales campeones del mundo, con 4 goles anotados sin encajar dándole a Lionel Scaloni 6 puntos en sus primeros dos partidos siendo así la segunda eliminatoria consecutiva que Argentina consigue resultados positivos en los primeros 180 minutos es una clara muestra del nivel actual.
Por otro lado, Brasil se sabe con mayores armas para encarar estos partidos. Bolivia y Perú en el papel son un parámetro menor pero todo indica que los puntos ante los «Amazónicos» vendrán en una mala noche del cinco veces campeón.
Si hablamos de Uruguay, los de Bielsa dieron una demostración de contundencia y talento ante Chile. Cayó ante Ecuador en Quito, cosa que está en la cuentas de muchos sin embargo no quita que deba ser otro de los fuertes candidatos a subirse al podio de clasificados.
Messi, Neymar, Di María, Lautaro Martínez, Enzo Fernández, Darwin Núñez y compañía dan un mensaje de jerarquía. La cual los tres grandes se la han ganado históricamente.
Buenas sensaciones
Colombia y Perú con nuevos ciclos dan a entender que lucharán también por un puesto en el próximo mundial. Para los dirigidos por Reynoso, no ir al último baile en Catar quedándose afuera en repechaje y significando el fin del ciclo Gareca fue un golpe duro.
De local, los puntos conseguidos podrían aumentar las posibilidades de conseguir objetivo. Ya Colombia sumó tres ante Venezuela y los incas dejaron dos ante Brasil en la última pelota del partido cuando el empate asomaba.
Paso a paso
Venezuela cortó una racha de 4 eliminatorias sin ganarle a Paraguay en casa. Mismo marcador que el último encuentro hace 4 años pero con un final feliz para los criollos. Desde el orden y la estrategia el equipo respondió en los momentos críticos del duelo y ganar sobre la hora aumenta la satisfacción.
Paraguay no logró el juego que esperaban en esta doble fecha y la falta de gol aunado a los últimos ciclos decepcionantes son alarmas para los de Schelotto.
Sin embargo, aún quedan muchas cosas que mejorar. Si, el quinto puesto y la euforia de vernos en puestos de mundial a pesar de solo 2 semanas de competencia y con pocas alegrías es positivo. Los resultados deberán seguir así para no decaer el ánimo.
Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Colombia son de ganar en casa y en el mejor de los casos un empate en Uruguay o una victoria de oficio en Bolivia son cuentas que si salen en el camino darían paso a la celebración de ir al mundial. Todavía es muy temprano.
En este sentido, lo importante será competir lo mayor posible para que el respeto dentro y fuera de la cancha se gane en cada encuentro.