Por: Franco Valecillos | @Franco_Press | Pasión X El Deporte
En marco de su agenda de gestión y crecimiento institucional, Empresas Polar, a través de su Centro de Desarrollo Deportivo, completó con satisfacción el I Contacto Deportivo Online, charla en la que se impartieron conocimientos sobre bienestar atlético en niños y jóvenes con diversidad funcional.
Durante la videoconferencia, la cual se llevó a cabo el jueves 15 de octubre y tuvo una duración de dos horas, tres profesionales en materia de capacitación y salud impartieron sus conocimientos sobre cómo acompañar, debidamente, el avance de los niños y niñas que presentan condiciones extraordinarias y requieren tratamientos especiales.
Ponente #1: Lcdo. Jorge del Valle | Tema: Actividad física y calidad de vida en niños con autismo en tiempos de confinamiento
Como primera exposición, del Valle clasificó cuáles son las distintas etapas a tomar en cuenta a la hora de trabajar con un niño con características autistas. Como inicio, explicó en qué consiste la actividad física, aludiendo al proceso común de movimientos básicos de los seres humanos.
Acto seguido, comentó que el bienestar es un aspecto fundamental para crear un escenario favorable en este tipo de tratamientos, dado que los jóvenes que presentan esta condición »interactúan de una forma distinta con el mundo».
Por último, analizó cómo se debería tratar este tipo de cuestiones tomando el cuenta la necesidad de estar confinados, a causa de la pandemia. En sintonía, presentó el programa que él, como profesional, emplea para guiar la los niños: equinoterapia, granja de contacto, musicoterapia, psicomotricidad e hidroterapia.
Ponente #2: Lcdo. Karla Estrada | Tema: Integración sensorial como base del éxito
Seguidamente, la Lcda. Estrada, quien formó parte del programa RBI Venezuela en el apartado de softball femenino, introdujo que las alteraciones sensoriales más importantes, muchas veces no son tan evidentes, motivo por el cual éstas deben ser analizadas.
Las sensaciones, proporcionan la información necesaria para asegurar el entendimiento, siendo una necesidad su desarrollo. Las terapias consisten en que cada uno aprenda a interpretar su cerebro.
Existen dos maneras de detectar una disfunción sensorial: a través de la hipersensibilidad y la hiposensibilidad. En este sentido, se pueden trabajar los siguientes apartados:
Sentido Vestibular: Postura, equilibro y movimiento.
Sentido Propioceptro: Postura, posición y movimiento.
Sentido Visual: Identificación, clasificación e interpretación.
Sentido Auditivo: Sonidos, reconocimiento, experimentación.
Sentido Táctil: Texturas, temperaturas, superficies.
Sentido Gustativo y Olfativo: Alimentos, aromas, prácticas.
Ponente #3: Dra. Lucía Lovera | Tema: El deporte como estrategia terapéutica
Como exposición final, la Dra. Lucena comenzó definiendo qué es diversidad funcional, lo cual no es más que el ajuste a la realidad que una persona desarrolla dentro de un ambiente determinado.
Existen varios tipos de diversidades funcionales: Motriz, visuales, auditivas, intelectuales y viscerales.
Dentro del amplio e interesante transcurso de su ponencia, destacó cuáles son los diversos beneficios que pueden adquirir los niños al realizar alguna actividad deportiva.
Enfatizó que era muy importante saber identificar qué tipo de actividad se ajusta más a las condiciones del joven, para así ampliar el margen de éxito a nivel físico y cognitivo. Entre ellas, destaca la capacidad de desarrollar la atención y el nacimiento del estímulo motivacional.
Finalmente, no dejó de conversar sobre las ventajas pulmonares y cardíacas que ofrecen los deportes, sea del rubro que sea, en los jóvenes y, no menos importante, la efectividad de estas estrategias para controlar la ansiedad, el miedo y la ira.
El compromiso sigue siendo el mismo
A la cálida charla que tuvo lugar a través de YouTube Live, se le debe añadir la correcta logística para levantar la clase, una que además contó con la participación de +25 participantes y dispuso de herramientas interactivas con el público.
Anualmente, +600 niños y niñas de ocho municipios del Estado Carabobo, son recibidos en las instalaciones de Empresas Polar con el fin de impartirles fundamentos deportivos.
Como mención especial, se reconoce el trabajo de la Gerencia de Comunicaciones Estratégicas y la Dirección de Comunicaciones e Imagen Corportativa de Empresas Polar por esta dinámica, una que contará con más ediciones en el futuro.
El compromiso de nuestros trabajadores en seguir produciendo y distribuyendo tus marcas favoritas, es inquebrantable. pic.twitter.com/bp4NZmv0Wv
— Empresas Polar (@EmpresasPolar) October 3, 2020