El factor Andrés Giménez: Cómo el Guante de Oro rescató la defensa de Azulejos tras la baja de Bichette

Redacción – Pasión X El Deporte | 6 de octubre 2025
A mediados de septiembre, la lesión de Bo Bichette—pieza central en el camino de Azulejos hacia su primer título divisional en una década—desencadenó una gran interrogante sobre el futuro del equipo. La ausencia de un bate que produjo un OPS de .840, 44 dobles, 18 jonrones y 94 carreras impulsadas en 139 juegos era innegable. Sin embargo, Toronto ha demostrado una resiliencia notable, manteniéndose en la senda de la victoria incluso sin la contribución ofensiva de su estrella.

El Movimiento Maestro: Giménez a las Paradas Cortas

La estabilidad defensiva fue clave para capear el temporal. Los Azulejos contaban con uno de los mejores intermedistas defensivos de las Grandes Ligas: el venezolano Andrés Giménez. A pesar de haber consolidado su prestigio en la segunda base —donde cosechó tres Guantes de Oro consecutivos (desde 2022) y un Guante de Platino (2023)—, Giménez estuvo dispuesto a trasladarse al campocorto en medio de la apretada lucha divisional con los Yankees.

El resultado ha sido una transición fluida que ha mantenido la fineza defensiva de Toronto en una posición vital. El mánager del equipo, John Schneider, solo tuvo elogios para el movimiento. «Ha sido fenomenal», dijo Schneider sobre la disposición del jugador. «Le preguntamos sobre jugar en el short después de la lesión de Bo. Me dijo que le diera un par de días para trabajarlo. Le tomó un día para volver y decir que estaba bien para hacerlo».

Desde la reubicación de Giménez, la segunda base se ha rotado entre Ernie Clement, Davis Schneider e Isiah Kiner-Falefa, dependiendo de los enfrentamientos y las circunstancias del juego, sin que la defensa general del equipo se resienta.

El Talento «Sin Importar la Posición»

Schneider, quien ha seguido de cerca a Giménez desde que el oriundo de Barquisimeto llegó a Azulejos vía cambio desde los Guardianes en diciembre pasado, no dudó en catalogarlo como un talento generacional. «Lo he dicho antes. Creo que Andrés es el mejor *infielder* en el béisbol de Grandes Ligas, sin importar dónde esté posicionado», afirmó el dirigente. «Se ha visto grandioso. Ha hecho jugadas increíbles. Hace lucir fáciles las jugadas difíciles».

Un Bate que Despierta en la Postemporada

Si bien el promedio de bateo de Giménez en la temporada regular de 2025 (.210/.285/.313) no se compara con su rendimiento All-Star de 2022 (OPS de .837), su bate ha emergido en el momento crucial. En el Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Yankees, Giménez conectó un par de sencillos productores y llegará al Juego 3 con un registro de 3 de 8 en la serie, manteniendo una racha de cuatro partidos consecutivos bateando de hit desde el final de la campaña regular.

«Siempre me enfoco en tratar de ayudar en los tres ámbitos del juego: Defensa, ofensiva y corrido de bases», señaló Giménez. «Gracias a Dios, tengo la defensa y estoy ayudando al equipo. Me siento muy bien de ayudar al equipo en esa faceta».

El piloto Schneider incluso notó una mejoría en la ofensiva de Giménez desde su traslado al campocorto. «Veo mejores sus turnos al bate desde que está jugando en el short, lo cual suena raro. No sé si está más entregado al ser el líder del *infield* y si eso se traslada a su bateo. Pero creo que ha llevado su juego a un nivel diferente en sentido general desde que ha estado [en el campocorto]».

La Mentalidad del Próximo en la Fila

La esperanza del equipo canadiense es contar con el regreso de Bichette para una potencial Serie de Campeonato, lo que permitiría a Giménez volver a su posición natural en la intermedia. Sin embargo, por ahora, la situación se maneja bajo una mentalidad de unidad y adaptabilidad. El veterano toletero George Springer lo resumió: «Eso habla de quiénes somos como equipo. Se trata de contar con el próximo en la fila». Andrés Giménez ha hecho que esa filosofía sea no solo posible, sino totalmente viable para los Azulejos.

 

Comparte en tus redes