Por: Gabriel Valera (@Gabrielvalera97) -Pasion X el Deporte.
La Selección de Venezuela, cayó ante su similar de Colombia en la última fecha del premundial 2026 en condición de local por marcador de 6-3 para dejar sin posibilidades de acceder al repechaje.
De esta manera, la derrota marca el fin del invicto en el Monumental de Maturín durante casi dos años de competencia y un golpe duro en cuanto a resultados obtenidos.
Venezuela, llegó a la fecha decisiva sin tener un rendimiento por debajo de lo visto la jornada de ayer en condición de local. Sin embargo, todo se derrumbó a partir de la segunda parte ante el elenco «vecino» que ya estaba clasificado.
Octavo lugar y superado por Bolivia la oportunidad de jugar un repechaje por vez primera volvió a irse.
¿De quién es la principal responsabilidad?
La derrota con seis goles encajados marca un poco los errores defensivos durante gran parte de la Eliminatoria. Cuatro tantos de Colombia en el segundo tiempo, el doble de los que había concedido Venezuela hasta la fecha 18 (2) fueron un lapidario resultado.
Además, el irse arriba en el marcador durante los primeros 15 minutos del compromiso dos ocasiones sin mantener el orden demostró problemas más que nunca en temas de concentración.
De visitante, ya había ocurrido en Santiago de Chile dónde el plan de partido fue muy parecido a lo de anoche con lamentablemente el mismo final y carencia de reaccionar.
12 años sin vencer a Colombia por ciclos eliminatorias. 7 goles concedidos en los dos partidos jugados de este premundial.
Números preocupantes fuera de casa
La Eliminatoria de Venezuela en condición de visitante fue una de las más flojas que se recuerde. 2 de 27 puntos en disputa, cosa que hizo que la presión por conseguir resultados en casa se alargara todas las fechas.
En total, fueron 28 goles los encajados en las 18 fechas en general. Solamente en las primeras seis, Venezuela había sufrido tres tantos.
Derrotas por goleada en Bolivia, Argentina, Chile, un par en Montevideo y un segundo tiempo convincente en Brasil son el resultado final de un ciclo que compitió por espacios pero sin llegar a nada.
Si bien la diferencia futbolística es bastante, también la manera de ser inferior al rival lo fué en la gran mayoría de los compromisos.
Referentes y una despedida amarga
El final de las Eliminatorias 2026 también es el último ciclo para varios jugadores que durante los últimos años fueron la referencia en el vestuario nacional.
Salomón Rondón, Tomás Rincón, Rafael Romo forman parte de aquellos inicios en distintos momentos pero que tampoco llegaron a un resultado positivo.
Por edades y rendimiento, la oportunidad de cerrar con broche de oro su estadía en la selección era el mundial del próximo año. Las probabilidades de verlos en otro ciclo de cuatro años es cada vez más baja.
¿Que sucederá con sus ausencias? ¿Habrá una generación esperando su turno? ¿Estarán a la altura de buscar una clasificación?
Son preguntas que se hace el aficionado, el cuerpo técnico y el periodismo especializado cada que se toca el tema. Es complicado seguir luego de una decepción en cuanto a resultados.
Próxima Eliminatoria
El Mundial del 2030 tendrá en principio un formato nuevo debido a los organizadores del mismo. Aún se desconoce como será y cuántos clasificados serán por zona.
Claramente, las aspiraciones de Venezuela ya no son otras que preparar los próximos retos internacionales antes de que comience otro ciclo mundialista. El paso mental y la decepción del grupo estará condicionado durante los próximos meses.
Las decisiones que se tomen también hablarán de la preparación para las nuevas generaciones en busca de volver a levantar el equipo. La responsabilidad es compartida y no conseguir el objetivo es una gran molestia para todos los profesionales del juego.