Escrutinio en Queens: ¿Qué tanto peligra el futuro de Carlos Mendoza en los Mets?

Redacción – Pasión X El Deporte | 28 de septiembre 2025

La temporada 2025 de los Mets de Nueva York ha concluido en decepción, dejando al equipo oficialmente fuera de los playoffs a pesar de las inmensas expectativas generadas por la espectacular firma de Juan Soto. Este fracaso inesperado ha puesto al mánager Carlos Mendoza en el centro de un intenso debate sobre su continuidad en el banquillo, después de solo dos años al mando.

Contraste Abrasador y Expectativas Incumplidas

El contraste entre las dos temporadas de Mendoza es notable. En 2024, su campaña de debut, los Mets lograron una asombrosa recuperación tras un inicio desalentador, terminando con un récord de 89-73 y llegando a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS), donde cayeron ante los Dodgers de Los Ángeles. La resiliencia del equipo le valió a Mendoza elogios por fomentar una fuerte química y por sus audaces ajustes tácticos.

Sin embargo, 2025 fue una historia totalmente diferente. Después de asegurar a Soto con un contrato récord de 15 años y 765 millones de dólares en diciembre, los Mets entraron al año como claros favoritos en la Nacional, con una alineación formidable y una rotación renovada. A pesar del talento en el roster, la escuadra se vio constantemente afectada por lesiones de lanzadores clave y una ofensiva inconsistente a lo largo de la temporada.

El Debate Sobre el Futuro del Mánager

La derrota en el juego No. 162 del domingo añadió una dosis extra de dolor a Nueva York, especialmente porque la caída de los Rojos de Cincinnati ante los Cerveceros de Milwaukee significó que una victoria de los Mets les habría asegurado el boleto de comodín. Este fallo ha polarizado las opiniones:

Argumento en Contra de Mendoza Argumento a Favor de Mendoza
No logró maximizar el potencial de un roster lleno de estrellas, especialmente en la recta final, perdiendo cinco de sus últimos ocho juegos. El equipo fue devastado por el pésimo rendimiento y las lesiones de sus lanzadores, un factor más allá del control directo del mánager.
Algunos errores tácticos pudieron haber contribuido al bajo rendimiento general del equipo. Su gestión en 2024 fue estelar y demostró su capacidad para generar química y resiliencia en el equipo. Además, su juventud (45 años) sugiere potencial de crecimiento.

Perspectivas y la Posición Contractual

Mendoza aún tiene contrato por una temporada más, con una opción del club para 2027. Además de las fallas del mánager, una parte de la crítica se dirige a la gerencia por fallar en adquisiciones clave en la fecha límite, como la de Ryan Helsley. Sin embargo, la perspectiva de la estabilidad parece prevalecer; despedir a Mendoza podría generar más inestabilidad en una franquicia que promete contar con una gran cantidad de talento nuevamente en 2026. Por lo tanto, el consenso es que el estratega merece al menos una oportunidad más para demostrar su valía con un roster que, se espera, esté más sano y cohesionado.

 

 

Comparte en tus redes