Prensa Monagas SC. Monagas Sport Club finalizó su participación en el Torneo Normalización 2020 de la Liga FUTVE con resultados inesperados y que dejaron mucho para la reflexión, análisis y replanteamientos profundos de cara al futuro de la institución en pro de volver a competir en 2021.
Haciendo frente a la situación y no escapando de la realidad que hoy vive la institución, Jhonny Ferreira dejó claro que las semanas siguientes serán importantes en la toma de decisiones, al igual que aseveró que una refundación del equipo sería crucial para recuperar la esencia y la mística que llevaron a Monagas a competir.
El estratega, además de mostrarse autocrítico, enalteció el esfuerzo del club para mantener todo en orden y cumplir los acuerdos salariales de los futbolistas durante la pandemia del COVID-19, enfocándose en hacer todo de la mejor manera para conseguir que los jugadores lograran concentrarse solo en el torneo, resaltando el gran esfuerzo que conllevó para poder participar en el certamen.
“La directiva hizo un trabajo enorme para llegar al mejor acuerdo. Creo que en todo el mundo tanto entrenadores como jugadores tuvimos que ponernos de parte del club por todo lo que significa la situación que se vive económicamente a nivel global. Monagas es de las instituciones que buscó tener el mejor acuerdo posible para cada uno de ellos”, contó.
BALANCE DEPORTIVO
Sin embargo, el DT que llevó a los Guerreros del Guarapiche a conquistar su primera estrella en el fútbol profesional venezolano además de una clasificación histórica a la fase de grupos de la Copa Libertadores, apuntó que elaborar un recuento del campeonato, debe ser más profundo y que en las próximas semanas se evaluará en conjunto con la directiva el elenco maturinés.
“El balance es muy complejo cuando ocurre un torneo con esa cantidad de derrotas, no es fácil de analizar y sobrellevar por múltiples situaciones. Entre cumplir los protocolos del COVID-19, la incertidumbre que pudo existir en esos meses que no se entrenaba, luego en los que si se entrenó aún no se sabía si se jugaría o no. Al final no pudimos lograr que el jugador llegara cien por ciento enfocado solo en la competencia”, argumentó el estratega.
Igualmente, lamentó que “lo que logramos en las primeras seis fechas del Torneo (que se suspendió), en las que no perdimos ningún partido y estábamos en los primeros lugares, nunca lo pudimos rescatar. Considero que se perdió mucho tiempo en ámbitos que no se tenía que perder y eso terminó pasando factura para que pudiésemos llegar de la manera que debíamos llegar para que el equipo funcionara de la forma correcta”.
En relación al transitar azulgrana durante la competición, el entrenador analizó varios aspectos y situaciones que pudieron haber influido en los resultados. “El rendimiento futbolístico terminó siendo muy limitado. Nunca pudimos ser un equipo compacto, que se defendiera bien. Al principio fuimos poco dinámicos en ataque, no pisamos el área, no ganamos duelos y no recibíamos tantos goles, luego conseguimos marcar, pero también nos anotaron por situaciones, errores defensivos puntuales, concentración en las pelotas paradas”, analizó el director técnico.
Jhonny Ferreira, que regresó a Monagas Sport Club hace poco menos de un año, luego de un segundo ciclo exitoso en el cuadro valenciano, aseguró que “hay muchas cosas en las que el equipo desde lo futbolístico no estuvo nunca a la altura, a pesar de que los partidos fueron parejos, no es que los rivales fueran mucho más que Monagas, pero futbolísticamente no fuimos un plantel completo. El resultado de lo que ha sucedido se ajusta a lo que pudo mostrar el equipo durante el torneo”.
Para el profesor oriundo de Caracas “los rendimientos individuales también tienen un análisis complejo, no soy un entrenador que señala jugadores, pero hay una realidad que varios no llegaron bien al torneo por diferentes situaciones, lesiones. Sobre todo, con la base de jugadores grandes que tenía el club, no terminan llegando de la mejor manera al torneo y eso también termina repercutiendo un poco dentro del suceder de los partidos y el campeonato”.
TALENTO JOVEN PARA EXPLOTAR, PRESENTE Y FUTURO.
Por otro lado, rescató aspectos positivos que en la competición como el poder darles rodaje a jugadores jóvenes, con destacadas actuaciones de los diversos juveniles que conforman la plantilla y que generan ilusión en miras al futuro inmediato. “Es una experiencia, como cuerpo técnico vivir un torneo de estas características nos deja un aprendizaje muy grande y una profunda reflexión ante toda las situaciones. En lo colectivo hay muy poco que rescatar, pero se le suma una cantidad importante de minutos a los jugadores jóvenes del club que creemos que ha sido un punto fuerte en los últimos años del equipo en su crecimiento en las categorías menores”, dijo.
Agregó que esos juveniles “hoy viven una posibilidad de jugar partidos importantes, jugadores muy jóvenes que todavía no son regla, que han integrado a selecciones Sub 15 y Sub 17 del país. Hoy ellos están viendo minutos en primera y capaz al final del partido el marcador no muestra un resultado favorable, pero cuando valoras eso, que es el presente y futuro de la institución, es lo positivo que podemos sacar en lo colectivo de este torneo de Monagas”.
Finalmente, el cuerpo técnico de Jhonny Ferreira y la junta directiva del Monagas Sport Club, sostendrán en semanas próximas reuniones para realizar un análisis profundo de lo acontecido en el torneo.
“Por supuesto que en un torneo con tantas derrotas lo lógico es que nosotros, como cuerpo técnico, pongamos nuestro cargo a la orden porque somos el primer responsable y tenemos que poner la cara. Todo el club está en la misma situación porque sabe que el resultado no fue el esperado”, expresó el mandamás del banquillo monaguense.
“Vamos a sentarnos con los directivos y terminar de sacar las conclusiones de todo lo que sucedió. Nuestro sentir es que este club debe volver a su esencia original desde el 2016, cuando llegó esta nueva directiva encabezada por Nicolás Fernández, donde cada detalle y aspecto de la institución era valorado y reconocido, por todos los miembros del club, como un gran esfuerzo que la directiva ha hecho para colocar a Monagas como un club de primer nivel”, apuntó el entrenador de Monagas, quien a su vez manifestó la responsabilidad y el dolor que representa para todos los que conforman la institución, el haber terminado el torneo de la manera menos esperada.
“Terminamos un torneo muy atípico, dolidos, tristes por haber defraudado la ilusión tanto de los directivos por todo el esfuerzo que hicieron para poder competir y al fanático, que en un momento tan difícil como el que vive el mundo, el deporte debería darles alegría y precisamente no fue lo que Monagas le regaló a la gente. Eso nos deja con una profunda reflexión”, apuntó.
Como mensaje a la hinchada oriental, relató que “el aficionado tiene que estar tranquilo porque el club tiene gente que le duele y gente que sabe que hay que replantear para volver a su forma y así ser competitivos nuevamente pensando en el futuro”.