La crisis de Teoscar Hernández: ¿Podrá el toletero reencontrar su chispa en la recta final?

Redacción – Pasión X El Deporte | 03 septiembre 2025

El jardinero de los Dodgers, Teoscar Hernández, atraviesa el momento más complejo de su carrera reciente, y el mánager Dave Roberts no ha dudado en enviar una señal. Tras una temporada 2024 en la que se convirtió en el corazón del equipo con su liderazgo y batazos oportunos, este año la frustración ha reemplazado la alegría y su rendimiento ha decaído. Con una inesperada suplencia en el reciente partido contra los Diamondbacks de Arizona, Roberts buscó motivar a su estrella para que recupere la «chispa» que lo caracterizó.

Un bajón inesperado

La temporada 2025 de Hernández ha estado plagada de dificultades, incluyendo lesiones, una drástica caída en sus estadísticas y errores defensivos. Su promedio de bateo de .247 y su OPS de .734 son los más bajos de su carrera desde 2019, mientras que su limitada cobertura en el jardín derecho ha resultado en algunas de las peores métricas defensivas de toda la liga. Según Fangraphs, ha sido el jugador de los Dodgers con el peor rendimiento en los últimos dos meses, con un valor de -0.5 en victorias sobre reemplazo (WAR).

El mismo jugador ha reconocido su descontento. «Es un poco frustrante no ser el mismo que el año pasado. Yo no quiero ser así. Quiero ser mejor que el año pasado, pero es el béisbol, es la vida. Solo tengo que seguir trabajando y seguir confiando en mí mismo», expresó. Ante este panorama, Roberts decidió darle un descanso de dos días, esperando que el reinicio le ayudara a recobrar su enfoque. La decisión, aunque no fue un castigo, sirvió como un claro mensaje.

El llamado a recuperar la intensidad

Roberts ha mantenido «numerosas conversaciones» con Hernández, enfatizando que lo que más necesita el equipo es que recupere la intensidad y el «combate» que lo hizo una figura tan valiosa en 2024. «Hemos perdido un poco esa chispa en los últimos meses», dijo Roberts, «Quiero ver esa garra, esa pelea, ese fuego. Apuesto por cualquier resultado. Solo quiero ver eso. Ya superamos la parte mecánica de sus problemas (con el swing). Ahora, vamos a la lucha. Lo he visto y creo que eso es lo que vendrá en el próximo mes».

Esta situación es totalmente inesperada para los Dodgers, que en la temporada baja lo firmaron por tres años y 66 millones de dólares, una jugada que Roberts calificó en su momento como una «obviedad». El mánager confiaba en la calidad de su bate, con el que conectó 33 jonrones y 99 carreras impulsadas en 2024, así como en su capacidad para aparecer en los momentos clave, como lo hizo en el quinto juego de la Serie Mundial.

Regreso y señales de esperanza

A pesar del bajón, hay motivos para el optimismo. Tras su regreso a la alineación, Hernández mostró señales de recuperación. El martes, conectó dos sencillos cruciales, demostrando su capacidad para pelear en la caja de bateo, algo que Roberts había pedido con insistencia. Aunque tuvo un momento defensivo complicado al no poder atrapar una pelota, Roberts defendió su esfuerzo, destacando la «buena salida» y el «gran esfuerzo» que no se había visto a principios de la temporada. Para el mánager, el esfuerzo y la intensidad son ahora más importantes que el resultado inmediato.

El mensaje es claro tanto para el jugador como para el equipo: «Hay que dejarlo todo en el campo», afirmó Hernández. «Seguiré trabajando, haciendo mi rutina para volver a mi nivel. Y, con suerte, obtendré los resultados que quiero para ayudar al equipo». Los Dodgers necesitan que ese deseo se traduzca en victorias en la recta final de la temporada, y Roberts no tiene dudas de que la chispa de Teoscar volverá a encenderse.

 

Comparte en tus redes