La Pequeña Liga Cacique Mara excluida de la Serie Mundial Senior por denegación de visas

Redacción – Pasión X El Deporte | 27 de julio 2025

La esperanza de la delegación venezolana de la Cacique Mara Little League, flamante campeona de América Latina, de competir en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas Senior 2025 se ha desvanecido. La Embajada de Estados Unidos en Bogotá ha denegado las visas a los jóvenes atletas de 13 a 16 años, impidiendo su participación en el prestigioso torneo internacional que se celebra del 26 de julio al 2 de agosto. Esta decisión, justificada por restricciones migratorias derivadas de una proclamación presidencial, ha provocado una ola de indignación y profunda decepción en la comunidad beisbolera venezolana.

Una Cronología de Esperanza y Frustración

A mediados de junio de 2025, el equipo Cacique Mara de Maracaibo dominó el Campeonato Latinoamericano en Ciudad Victoria, México. Con un récord impecable de cinco victorias sin derrotas y un asombroso diferencial de 45 carreras, se coronaron campeones al vencer a Santa María de Aguayo de Tamaulipas en la final, ganándose así el derecho a representar a América Latina en la Serie Mundial Senior.

Sin embargo, el 4 de junio de 2025, una proclamación presidencial de Donald Trump entró en vigor, restringiendo la entrada a ciudadanos de siete países, incluida Venezuela, por motivos de seguridad nacional. Aunque existían exenciones para atletas bajo ciertas condiciones, la aprobación final dependía del Departamento de Estado, entonces liderado por el Secretario Marco Rubio.

El 14 de julio de 2025, la delegación de Cacique Mara (jugadores, entrenadores y personal) viajó a Bogotá, Colombia, para sus entrevistas de visas P-1A (destinadas a atletas) en la Embajada de Estados Unidos. Lamentablemente, un oficial consular rechazó las solicitudes, citando la inclusión de Venezuela en una lista de “amenazas a la seguridad nacional”.

La noticia final llegó el 20 de julio de 2025, cuando la Embajada confirmó oficialmente la denegación sin posibilidad de apelación, según un comunicado emitido por el equipo. “Es una burla que nos mantengan en Bogotá con falsas esperanzas. ¿Qué hacemos con el dolor causado a nuestros niños, que solo quieren jugar béisbol y representar a Venezuela?”, expresó con angustia Kendry Gutiérrez, presidente de la liga.

El 23 de julio de 2025, Little League International anunció que Cacique Mara no participaría en el torneo. Para garantizar la representación de América Latina, el subcampeón regional, Santa María de Aguayo de México, ocuparía su lugar. La organización internacional lamentó profundamente la situación, calificándola como “extremadamente decepcionante para estos jóvenes atletas”.

Aunque el 25 de julio de 2025 el Departamento de Estado de EE.UU. informó que está revisando la decisión para verificar si se siguieron los procedimientos adecuados, no se proporcionaron detalles adicionales ni se vislumbra una reversión antes del cierre del torneo el 2 de agosto. La Serie Mundial Senior inició el 26 de julio con el equipo mexicano compitiendo en lugar de los venezolanos.

Contexto Político y Reacciones Enfurecidas

La denegación de visas se inscribe en un marco de endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump, que incluyen la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos y severas restricciones al asilo en la frontera sur. Estas medidas no solo han afectado a equipos deportivos venezolanos; reportes de The New York Times y The Washington Post señalan que selecciones como la femenina de voleibol de Cuba y la de baloncesto de Senegal también han sufrido exclusiones similares.

Kendry Gutiérrez destacó el impacto emocional devastador en los jugadores: “Están desmoralizados. Son niños de 15 años que no representan ninguna amenaza, solo quieren competir y poner en alto el nombre de Venezuela”. Las redes sociales se encendieron, con usuarios denunciando la decisión como un reflejo de las tensas relaciones políticas entre EE.UU. y Venezuela, sin lazos diplomáticos desde 2019. Medios internacionales como ESPN y The Guardian manifestaron su preocupación por el preocupante precedente que esta exclusión establece para futuros eventos deportivos en Estados Unidos, como la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028. La comunidad venezolana, reconocida por su fervor por el béisbol y su historial de tres títulos en la Serie Mundial Senior (el último en 2006), ha calificado unánimemente la situación como una “injusticia” inaceptable.

Impacto y Futuro del Béisbol Juvenil Venezolano

La exclusión de Cacique Mara ha desatado un debate profundo sobre cómo las políticas migratorias pueden afectar directamente el deporte juvenil y los sueños de sus protagonistas. A pesar de la revisión en curso por parte del Departamento de Estado, las probabilidades de una reversión de la decisión antes del final del torneo son nulas. La ausencia de Venezuela, una potencia histórica en las Pequeñas Ligas, deja un vacío innegable en la competencia y plantea serias interrogantes sobre la accesibilidad de atletas internacionales a eventos deportivos en territorio estadounidense.

A pesar del golpe, Cacique Mara ha agradecido el inmenso apoyo de sus fanáticos y ha reafirmado su compromiso inquebrantable de seguir formando jóvenes talentos. “Nuestros niños seguirán luchando en el campo, con o sin visas. El béisbol venezolano no se detiene”, sentenció Kendry Gutiérrez, con un mensaje de resiliencia y esperanza para el futuro del deporte rey en Venezuela.

 

Comparte en tus redes