Luis ‘Cariaco’ González ya marca diferencias con Táchira: »He cambiado mucho desde la última vez que jugué en Venezuela»

Foto: Miguel Vallenilla (Prensa Liga FUTVE)

Redacción – Pasión X El Deporte | 21 de julio 2025

La gestión de Jorge Silva al frente del Deportivo Táchira sigue dando de qué hablar en el mercado de fichajes. Su más reciente incorporación estelar es la de Luis González, conocido como «Cariaco». El mediocampista ofensivo, de 34 años y en plena vigencia deportiva, arriba al conjunto aurinegro tras una exitosa etapa en Colombia, donde se consolidó como el «10» del Junior de Barranquilla y fue pieza clave en la selección nacional. Su llegada eleva significativamente las aspiraciones del actual bicampeón de la Liga FUTVE y subcampeón del pasado Torneo Apertura.

Un Proyecto Ganador que Conquistó a «Cariaco»

González, oriundo de Sucre, explicó que la decisión de regresar al fútbol venezolano y unirse al Táchira fue sencilla. «Llegué a un proyecto que tiene la ambición de conseguir títulos cada año y que las últimas temporadas ha disputado la mayoría de las finales. Eso habla muy bien del club. Aparte invierte en canchas y en mejorar las categorías menores. Todo eso combinado con la posibilidad de trofeos, que es lo que a uno de verdad lo mueve, hizo que la decisión fuese sencilla», comentó.

El mediocampista confesó su sorpresa por el rápido desenlace de su llegada. «No sabía que iba a venir tan pronto al fútbol venezolano. Había varias ofertas abiertas, pero la negociación con Jorge (Silva) fue rápida y fácil», agregó, destacando la eficiencia en las conversaciones con la directiva del Táchira.

Debut Goleador y Adaptación al Estilo Táctico

En su debut contra Monagas, «Cariaco» no solo infló las redes, sino que también asumió la responsabilidad de los saques de esquina, una faceta en la que se siente cómodo. «En los equipos que he estado, me he encargado de cobrar la pelota quieta, así que lo veo sin problemas», afirmó. Respecto a las indicaciones del entrenador Edgar Pérez Greco, analizó: «En cuanto a lo que me pide el profesor con la posesión es que haga jugar al equipo y trate de ser un futbolista importante en el frente de ataque. En fase defensiva tengo que llegar a la zona para replegarnos bien o presionar arriba».

A pesar de estar en proceso de adaptación física, González mostró fluidez en el campo y una notable química con Carlos Sosa, lo que sugiere un encaje natural en la pizarra de Pérez Greco y la filosofía de juego del Táchira. «Su forma de juego es ideal para mí, vengo de un equipo al que le gusta jugar bien al fútbol. Aprendí muchas cosas allá (Junior). Llego a un elenco que tiene una forma de jugar que me gusta, así que la adaptación no va a ser ningún problema», aseveró. Fuera de la cancha, el jugador tuvo un gesto significativo con la hinchada: «Lo dije en la entrevista postpartido, celebrar con ellos el gol era retribuirles un poco todo ese cariño que me han brindado desde mi llegada. Todos esos mensajes y buena vibra».

San Cristóbal: Un Reto y un Ambiente Único

«Cariaco» reconoce que el fútbol en San Cristóbal se vive de una manera especial. «Es un reto más en mi carrera, en un gran equipo. De los más importantes del país, que ha disputado la gran mayoría de las finales en los últimos años. Estoy disfrutando mucho el cariño de la gente, que me lo hacen saber cada vez que estoy en la calle. Estoy muy a gusto acá», indicó. A lo largo de su carrera, ha defendido los colores de equipos como Caracas, Deportivo La Guaira, Mineros de Guayana y Monagas en Venezuela; Dallas en Estados Unidos; y Deportes Tolima y Junior en Colombia, donde se consolidó desde 2019.

Un «Máster» en Colombia: Madurez y Evolución

González reflexiona sobre su evolución personal y futbolística desde su última etapa en Venezuela. «He cambiado mucho desde la última vez que jugué acá. Si digo que soy el mismo, estaría mintiendo. Son varios años de carrera y de experiencias. El ‘Cariaco’ que salió de Monagas lo hizo con muchos sueños, llenos de ambiciones y metas por lograr. Cumplí casi todas afuera. Ahora soy un tipo más experimentado, pensante y tranquilo», confesó. Y añadió: «Estoy disfrutando todo. Cuento con una carrera en la que me ha ido muy bien. Aunque he tenido lesiones y bajones, como todo ser humano, pero he valorado todo».

El cambio no es solo mentalidad, sino también en su estilo de juego. «La evolución ha sido bastante. Estoy en un punto de mi carrera que me siento muy bien. Antes por la velocidad de pensar tantas cosas externas, no me dejaba disfrutar del fútbol. Estoy en un momento de vivir todo. De intentar que los últimos años de mi carrera sean de buena manera y poder decidir cuándo retirarme. Dejar un gran legado», puntualizó González, quien en Colombia mutó de un extremo punzante a un volante articulador de juego, demostrando versatilidad y visión.

Aunque el ambiente en San Cristóbal es exigente debido a su rica historia, la pasión de su hinchada y la cobertura mediática, el mediocampista no se amilana. «Son equipos totalmente distintos. En Colombia y en Barranquilla es una cosa de locos. Sin menospreciar San Cristóbal, que es la ciudad donde más se respira fútbol en Venezuela. Vine acá porque quería algo que se pareciera mucho a donde estaba. Me gustan esos retos. Igual el tema de la presión, esté o no, con o sin prensa, tiene que ser algo interno para poder rendir. Te tienes que exigir a ti mismo como jugador y como persona».

Recordando su paso por Barranquilla, expresó: «Son muchos recuerdos lindos que tengo de allá, pero sin lugar a dudas me quedo con los dos títulos que gané. Esas noches anteriores a las disputas de las finales y las que vinieron luego de ganarlo. Todas esas vivencias. Creo que estuve una semana sin dormir luego de ganar la estrella por toda la presión, lo que se generó externamente e internamente. Fue bastante duro, pero bonito. Salir campeón en esos equipos es muy lindo».

El Orgullo de Cariaco y un Legado por Construir

Cariaco, la capital del municipio Ribero en el estado Sucre, con una población aproximada de 50 mil habitantes, se enorgullece de Luis González como uno de sus hijos ilustres. Para los seguidores de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, este lugar es más conocido por el talentoso volante que por sus playas. Su apodo encapsula la historia de un jugador que, desde la provincia y con escasa infraestructura, pero con un hambre y talento innegables, se abrió paso en el balompié.

«Los inicios en Cariaco, como en todo pueblo, fueron en los campeonatos locales. Teníamos un equipo que se llamaba los Pirelis, lo dirigía mi hermano, Tomás González, y jugaba otro hermano, Juan González. Era un elenco prácticamente de hermanos. Salimos campeones cualquier cantidad de veces. Al principio representaba a Cariaco y a Ribero como tal, no al estado porque no era conocido», rememoró el flamante fichaje aurinegro. Y añadió: «Luego hicimos varios partidos con Carúpano, donde está un gran amigo Alejandro González, que hoy es dueño de la escuela Paria Sport Club. Él se convirtió en un hermano y un ángel para mí. No lo he dejado saber mucho a nivel de medios, pero estoy muy agradecido con lo que hizo al ayudar a salir de Cariaco. Él es consciente del cariño y respeto que le tengo».

Antes de su salto a la capital, González estuvo en Cumaná con Nueva Cádiz, equipo que luego cambió su nombre a Vencedores de Sucre. «Estuve ahí dos años, luego representé a Sucre en los nacionales y ahí se da la llegada a Caracas, gracias a Alejandro que nos consiguió para hacer unas pruebas. Las superé y el resto fue historia (…) También estoy agradecido con el Caracas, que me abrió las puertas en este camino y el inicio de mi carrera», concluyó.

La trayectoria de Luis González ya está grabada a fuego en las canchas de la Liga FUTVE Banco de Venezuela y en Colombia. Sin embargo, su historia aún tiene capítulos por escribir. «Llegué con la ambición de ganar la estrella y quedar en la historia de Táchira. Lo he dicho en varias entrevistas, que me conocen como una persona humilde, pero con hambre de gloria. Vengo a trabajar. Esta institución te exige a ganar, a estar bien y siempre arriba. Es lo que trato de hacer», puntualizó «Cariaco». Su reciente debut fue solo un aperitivo de lo que promete ser su impacto en San Cristóbal y su búsqueda de más títulos.

Con información de: Luis Vilchez / Departamento de Comunicaciones Liga FUTVE

Fotografía: Miguel Vallenilla.

Comparte en tus redes