Nota: Franco Valecillos | @Franco_Press | Pasión X El Deporte
El seleccionador de Venezuela, José Peseiro, conversó con el Diario Marca, medio español, sobre su presente en el cuadro sudamericano. Allí, habló con respecto a la actualidad deportiva del equipo y sobre las posibilidades que tiene el país de ir, más pronto que tarde a una Copa del Mundo.
»La verdad es que han sido algunos meses de mucha complejidad. Sabemos que vivimos en un país y un continente con muchas dificultades para trabajar, con problemas logísticos como los lugares de entrenamiento o para poder preparar un partido. Todo es más complicado que, por ejemplo, en Europa o en Arabia donde había trabajado hasta ahora. Además, a todo esto se une la pandemia que creó una incertidumbre muy grande para el trabajo de un seleccionador», analizó.
El estratega portugués reconoció que la pandemia causada por la COVID-19 suspendió muchos de los planes que tenía a la hora de asumir el cargo. Entre algunas cuestiones, se imposibilitó a él y su cuerpo técnico viajar dentro de Venezuela para ver el talento y analizar perfiles; tampoco dejó de lamentar el hecho de que, al no jugarse la Copa América del 2020, se perdió un margen de trabajo de más de un mes en el cual podía trabajar mejor sus estrategias y su comunicación con el grupo.
»Creo que es posible soñar con estar en el Mundial. Hay 5 ó 6 favoritos y después están los demás. Venezuela es la única que nunca fue a un Mundial y en la Copa América su mejor clasificación fue un cuarto lugar. Pero este equipo tiene mucha progresión, no sé si será en este Mundial o en el siguiente, pero tengo la certeza de que Venezuela va estar en un Mundial. El fútbol en Venezuela cada vez tiene más fuerza y compite con el béisbol como el deporte nacional. Es un país que cada vez tiene más jugadores en las mejores Ligas de Europa», comentó el luso.
No obstante, quien fuese asistente técnico de Carlos Queiroz en el Real Madrid, fue enfático al afirmar que la Vinotinto deberá trabajar arduamente para lograr el ansiado objetivo, ya que aún hay mucho margen de crecimiento.
»Ahora, para soñar es necesario tener tiempo, trabajar duro y disponer de recursos en la Federación. En el último Mundial, Chile se quedó fuera y se clasificó Perú, así que en el próximo podemos ser nosotros. Seremos unos ‘outsiders’. Nos agarramos al pequeño porcentaje que tenemos para luchar por conseguirlo gracias al grandísimo entusiasmo que hay en todo el país con la ‘Vinotinto», agregó.
Por último, Peseiro analizó el perfil del futbolista venezolano, afirmando que es uno que posee un gen competitivo innato pero que no ha gozado de las mejores herramientas a la hora de desarrollar su potencial de forma correcta.
»Tiene mucha calidad, entusiasmo, es un jugador emocional, al que le gusta el placer del juego. Pero es un jugador con déficit de conocimiento del juego, vive mucho con el fútbol puro. Ese jugador rebelde y salvaje tiene un lado bueno, pero en la táctica tienen más dificultades. Este es un escenario de los países más pobres y en Venezuela hay esa realidad. El jugador venezolano empieza muy joven y muy pronto llegan a los equipos con entrenadores sin muchos conocimientos tácticos que dejan jugar como en la calle. Eso es bueno, aunque después falta algo de orientación para que conozcan el juego cuando llegan a edades más maduras», concluyó.
O sonho é grande, o desafio ainda maior,
— Jose Peseiro (@JosePeseiro) November 25, 2020
Todos juntos vamos conseguir!
El sueño es Grande, el desafío todavía Mayor,
Todos juntos vamos a conseguir! @FVF_Oficial @SeleVinotinto #vamosvinotinto#podervinotinto pic.twitter.com/RXGvzmxEWE