Ronald Acuña Jr. rompe el silencio y se sincera: »No voy a cambiar para complacer a nadie»

Redacción – Pasión X El Deporte | 27 de julio 2025

Ronald Acuña Jr., una de las figuras venezolanas más prominentes y talentosas de las Grandes Ligas, y pieza angular de los Bravos de Atlanta, ofreció una mirada sin filtros a su carrera y personalidad en el episodio más reciente de «Escuela de Nada«. El jardinero estelar abordó temas cruciales sobre su inquebrantable mentalidad, la resiliencia ante las adversidades y su particular visión del juego, disipando percepciones y reafirmando su autenticidad.

Determinación Férrea: La Búsqueda de la Perfección

Acuña Jr. dejó claro que su motor principal es una mentalidad de excelencia y una competitividad implacable, rechazando cualquier distracción externa. “Si me tocan cuatro turnos, tengo que dar cuatro hits, y si fallo uno, me molesto. Una vez en el terreno de juego, no me importa quién sea el oponente, yo voy ‘para encima’ porque creo mucho en mí mismo”, sentenció, subrayando su autoexigencia y confianza inquebrantable.

La Batalla Silenciosa: Superando las Lesiones

El «Abusador» no eludió el difícil capítulo de sus lesiones, compartiendo una faceta más vulnerable. “El proceso de recuperación de mis lesiones fue bastante difícil e insoportable debido al dolor, llegué a llorar todos los días durante la rehabilitación”, confesó. A pesar de que muchos llegaron a dudar del futuro de su carrera, Acuña Jr. lo interpreta como parte de un plan divino: “lo veo como parte del proceso y un propósito de Dios”.

Autenticidad Contra Críticas: «No Voy a Cambiar Para Complacer»

Respecto a la percepción pública de su personalidad, especialmente la acusación de arrogancia, el venezolano fue categórico. “La gente me tilda de arrogante por mi forma de jugar, pero lo veo como parte de mi personalidad y mi don, y no voy a cambiar para complacer a nadie. Incluso, cuando me llamaban arrogante, me ponía ‘más arrogante todavía’ al jugar’”, afirmó, destacando su compromiso con ser fiel a sí mismo en el campo.

Béisbol: Un Desafío Individual en un Contexto Colectivo

Acuña Jr. compartió una perspectiva única sobre el béisbol. “Aunque es un deporte de equipo, lo veo como una competencia individual, donde cada jugador debe ‘meter mano’ y hacer su trabajo para no ser reemplazado. Mi mentalidad es que nadie más jugará en mi posición hasta que yo me retire”, reveló, enfatizando la importancia de la autoexigencia para el rendimiento del equipo.

El Camino a la Cima: Humildad en los Inicios y la Sabiduría de los Mentores

Recordando sus primeros pasos, el pelotero mostró una sorprendente humildad. “Cuando firmé con los Bravos de Atlanta a los 16 años por $100,000, el dinero no me importaba; mi prioridad era demostrar quién era yo una vez que me dieran el uniforme”, explicó. Incluso, valoró no haber recibido una suma millonaria desde el principio: “Agradezco no haber recibido una suma millonaria al principio, ya que eso podría haberme ‘vuelto loco’ a esa edad”.

En cuanto a la influencia de sus mentores, Acuña Jr. destacó la guía de figuras como Luis Salazar, Tomás Pérez y Alberto Méndez. “Destaco la importancia de escuchar a las personas mayores y con experiencia, como mis managers Luis Salazar, Tomás Pérez y Alberto Méndez, quienes me regañaban pero siempre querían lo mejor para mí. El mejor consejo que recibí fue que tenía el potencial para ser uno de los mejores y no debía dejar que ese talento se perdiera”, un consejo que, sin duda, marcó su trayectoria.

Medios, Afición y el Límite de las «Reglas No Escritas»

El jardinero no eludió su percepción sobre los medios de comunicación y la afición. “Muchos periodistas son ‘amarillistas’ y buscan el mínimo desliz para ‘jodear al jugador’”, comentó. Respecto a los fanáticos, si bien entiende el apoyo a su equipo, traza una línea clara: “no me gusta cuando se meten con mi familia, como ocurrió en la final contra el Caracas”.

En una declaración contundente sobre su rol, Acuña Jr. afirmó: “No vine a ser un ejemplo, sino a cumplir mi sueño y jugar mi juego, disfrutando el don que Dios me dio. Considero que la responsabilidad de educar a la gente recae en los padres, no en los deportistas”.

Finalmente, compartió una anécdota sobre las «reglas no escritas» en las Mayores: “Siendo novato, me prohibieron usar un accesorio en el campo y un jugador veterano me lo quitó, lo que me enseñó sobre la jerarquía en las Grandes Ligas. Sin embargo, también creo que es importante empujar los límites para ganarse el respeto”. La química de equipo es también fundamental para él: “Es importante que los jugadores sean amigos y mantengan una vibra alta, ya que esto contribuye a que el equipo sea bueno”.

Rendimiento Actual: Los Números de «El Abusador» en 2025

A pesar de las lesiones, Ronald Acuña Jr. continúa demostrando su impacto en el terreno. En lo que va de la temporada 2025, sus estadísticas son un reflejo de su liderazgo ofensivo:

  • Turnos al bate: 190
  • Hits: 58
  • Jonrones: 13
  • Carreras impulsadas: 24
  • Carreras anotadas: 46
  • Bases robadas: 4
  • Promedio de bateo: .305

Estos números consolidan la relevancia de Acuña Jr. en el béisbol actual, un jugador que, con su talento y particular personalidad, sigue marcando la pauta en las Grandes Ligas.

 

 

Comparte en tus redes