Ronald Guillén: »Este torneo va a ser una oportunidad para medirnos y saber hacia dónde vamos»

Redacción – Pasión X El Deporte | 22 de agosto 2025

La selección venezolana de baloncesto se prepara para un exigente reto continental. El director técnico Ronald Guillén ha expresado su optimismo de cara a la AmeriCup 2025, un torneo que arranca este viernes en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua, Nicaragua. Con un grupo extremadamente difícil, la escuadra nacional aspira a desplegar su máximo potencial para superar la primera fase y trascender en la competición.

Venezuela forma parte del Grupo B, junto a potencias de la talla de Canadá, Puerto Rico y Panamá. El debut será este 22 de agosto contra el equipo de la hoja de maple, un duelo de alta exigencia, considerando que los canadienses son una de las mejores selecciones del planeta, al haber terminado terceros en la Copa del Mundo FIBA de 2023. En una entrevista con el departamento de comunicaciones de la Federación Venezolana de Baloncesto, Guillén reconoció la dificultad del grupo, pero se mostró confiado en su equipo. «El grupo es bastante difícil, complicado», admitió el entrenador.

Un camino lleno de obstáculos y oportunidades

El calendario del equipo de Guillén es de alta intensidad. Tras el enfrentamiento con Canadá, la selección se medirá a Puerto Rico el sábado y cerrará la fase de grupos el domingo contra Panamá. Para asegurar su pase a los cuartos de final, Venezuela deberá quedar entre los dos primeros de su grupo, o al menos ser uno de los dos mejores terceros entre las tres zonas del torneo. Los otros grupos de la AmeriCup 2025 están conformados por Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas en el Grupo A, y República Dominicana, Argentina, Nicaragua y Colombia en el Grupo C.

Guillén destacó la importancia de un buen comienzo, a sabiendas de que los dos primeros partidos serán los más difíciles. «En los dos primeros partidos enfrentaremos a selecciones históricas (Canadá y Puerto Rico) que vienen de participar en los Juegos Olímpicos (París 2024)», señaló el técnico, enfatizando el carácter del desafío. «Es un bonito desafío, hay que creer en este grupo y en este proyecto”, afirmó, reflejando su confianza en la plantilla.

El entrenador, quien guió a los Gladiadores de Anzoátegui al campeonato de la Superliga Profesional de Baloncesto en 2024, se muestra satisfecho con el núcleo de atletas que conforman el equipo nacional. La plantilla incluye a jugadores experimentados como David Cubillán y Windi Graterol, junto a talentos emergentes que han tenido rodaje en ligas internacionales. Guillén ve el torneo como una oportunidad de crecimiento para sus jugadores y para la selección en general. «Este torneo va a ser una bonita oportunidad para medirnos, saber hacia dónde vamos y qué es lo que necesitamos para competir a este nivel», concluyó el estratega. «Creemos que vamos a tener un buen torneo independientemente de que el resultado sea uno u otro”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ByM Sport (@bymsport)

Comparte en tus redes