Redacción – Pasión X El Deporte | 02 septiembre 2025
El skateboarding venezolano vive un momento de gran efervescencia, y así lo demostró la Tercera Válida Nacional de Street, celebrada el pasado fin de semana en el skatepark Cruz Carrillo de San Felipe, Yaracuy. El evento reunió a 60 talentos nacionales con un doble objetivo: actualizar el ranking de la disciplina y definir las selecciones que representarán al país en las próximas competiciones internacionales. La jornada puso de manifiesto el notable crecimiento de la disciplina, con actuaciones que sorprendieron incluso a los expertos.
César López, vicepresidente de la Comisión Técnica Nacional de Skateboarding, expresó su satisfacción por el nivel de la competencia. «Fue un evento muy reñido, sobre todo en las categorías juveniles e infantiles. Fue muy gratificante ver la evolución de los chicos», comentó. López destacó que, a pesar de los cuatro meses sin eventos nacionales, la pausa sirvió para que muchos talentos emergentes, incluso algunos que se habían alejado de las competencias, regresaran con un nivel «bastante importante».
El ascenso de las estrellas juveniles
La jornada fue dominada por figuras que, a pesar de su juventud, ya han dejado su huella a nivel internacional. Tal es el caso de Ian Paúl Rengel y Veruzka Tovar, quienes recientemente participaron en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. Tovar, con solo 14 años, fue la gran protagonista de la válida, al coronarse campeona en dos categorías. En la sección infantil, se impuso con 4.18 puntos, superando a las caraqueñas Amanda Urbáez (3.56) y Salomé Pulgarín (3.44). Su dominio continuó en la categoría Open Femenino, donde logró un impresionante puntaje de 9.63, dejando en segundo y tercer lugar a Victoria Morales (8.92) y nuevamente a Salomé Pulgarín (7.14).
En la rama masculina, el anzoatiguense Ian Paúl Rengel confirmó su estatus de figura al ganar la categoría Open con una mejor ronda de 15.18, por encima del caraqueño José Palacios (13.12) y el yaracuyano Franyer Tovar (12.34). Otras promesas que destacaron fueron Victoria Morales, en la categoría preinfantil femenina, y Carlos Joly, de Aragua, en la infantil.
El camino a los Juegos Bolivarianos
Esta competencia marca el inicio de una serie de eventos clave para la conformación de las preselecciones nacionales que competirán en los Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho 2025, programados para noviembre. El calendario de evaluaciones continuará en octubre con una válida de la modalidad Park, que se celebrará del 3 al 5 en Anare, La Guaira. Posteriormente, del 31 de octubre al 2 de noviembre, Caracas será la sede de una segunda válida nacional de Street, donde se terminarán de definir los equipos que representarán a Venezuela en la escena internacional.




