Un verano para la historia en Argentina 2011

Por: (@Gabrielvalera97) -Pasion X el Deporte. 

La generación vinotinto, dió una muestra de carácter internacional en la cita de Argentina.

La Copa América 2024 en los Estados Unidos está a pocos días de arrancar y la expectativa por ver quién llegará en mejor estado de forma se hace sentir. Para la Selección Venezolana una nueva oportunidad de trascender en el área se acerca en suelo norteamericano.

Por ello, el debut en 7 días ante Ecuador rival al que ya enfrentó en la fecha anterior de Eliminatorias Sudamericanas es clave tomando en cuenta las acciones del grupo B donde comparte con México y Jamaica.

Los dirigidos por Fernando Batista con 9 unidades han empezado de gran manera la búsqueda al Mundial 2026. Es la gran meta a conseguir al terminal el año calendario. 

Sin embargo, es preciso recordar que la edición de 2011 fue también muy importante para el crecimiento reciente de la selección nacional. Un verano, que coronó la mejor participación en la historia de la competencia.

Grupo de Experiencia 

Venezuela llegó a esa edición del certamen en Argentina como uno de los equipos menos pensados en dar la sorpresa. Los resultados le dieron la razón al grupo de trabajo.

Un empate ante Brasil en el primer partido para posteriormente derrotar por la mínima justamente a Ecuador en Salta y sobre la hora ante Paraguay 3-3 clasificó a Venezuela a los cuartos de final.

En ese entonces, nunca había derrotado a Chile por lo cual dos goles de Oswaldo Vizcarrondo y Gabriel Cichero quebraron la muralla roja y metiendo a la «Vinotinto» a semifinales por primera vez en su historia. Paraguay fue el verdugo en los penales en esa instancia para malograr el sueldo criollo de llegar a la cita decisiva ante Uruguay.

Jugadores importantes

Salomón Rondón, Tomás Rincón, Renny Vega, César González y el liderazgo emocional y futbolístico de Juan Arango guiaron el barco nacional a lo largo de esa cantidad de partidos. 

El rodaje internacional de muchos, le dió ese «Salto de Calidad» esperado por varias generaciones. El pasaje al Mundial Brasil 2014 quedó a pocos puntos de concretarse, pero el estilo competitivo aunado al trabajo del cuerpo técnico liberado por César Farias demostró que las brechas se acercaron considerablemente.

Venezuela, solo concedió 8 goles en esa edición donde mantuvo el arco en cero en 3 de los 6 partidos que disputó.

Presente alentador

Ahora, en 2024 y a par de años de iniciar una nueva justa mundialista en norteamerica el equipo de Batista llega con un universo de jugadores que quieren quedar en la historia grande de nuestro fútbol los venideros meses.

Yeferson Soteldo, Yangel Herrera, Jeferson Savarino, Darwin Machis y la experiencia desde el juego de Salomón Rondón hacen que el núcleo de futbolistas sea muy competitivo. Al igual que el estilo del cuerpo técnico argentino de pelear los partidos con orden pero sin «Temerle a Nadie» le ha dado confianza al jugador. 

Además, el presente en países de historia futbolística como Brasil, Argentina, Italia, España, Portugal da un panorama mucho más fuerte de preparación y rodaje para nuestros representantes.

Comparte en tus redes

Buscar
Recientes