Jóvenes talentos como Mirra Andreeva y João Fonseca desafían las expectativas en Flushing Meadows

Redacción – Pasión X El Deporte | 23 de agosto 2025

El deporte siempre ha tenido una fascinación especial por el ascenso de los jóvenes prodigios, y el tenis no es la excepción. El Abierto de Estados Unidos, que arranca este domingo, será el escenario perfecto para una nueva generación de adolescentes que ya están dejando una huella profunda en el circuito profesional. Con una precocidad que recuerda a figuras como Coco Gauff y Emma Raducanu, estos jóvenes talentos se han ganado la atención del mundo, pero también la pesada carga de las expectativas.

Entre los nombres que resuenan con más fuerza se encuentra la rusa Mirra Andreeva, de solo 18 años, ya clasificada como la quinta mejor jugadora del torneo y semifinalista de un Grand Slam. En el cuadro masculino, el brasileño João Fonseca, que recién cumplió 19, se ha convertido en el tenista más joven desde 2011 en alcanzar la tercera ronda de Wimbledon. Otro de los jóvenes a seguir es el californiano Learner Tien, también de 19 años, quien ya ha logrado cuatro victorias sobre oponentes del Top 10 y se enfrentará al legendario Novak Djokovic en su debut en Nueva York. La canadiense Vicky Mboko, de 18 años, ha demostrado su potencial al ganar el título de Montreal este mes, derrotando a cuatro campeonas de Grand Slam en un solo torneo.

La presión del éxito temprano

Para estos jugadores, los resultados extraordinarios a una edad tan temprana traen consigo una presión inmensa. Como señaló el extenista James Blake sobre João Fonseca, «muchas personas creen que será uno de los contendientes para los Slams dentro de uno o dos años», si es capaz de manejar el «ruido y toda la presión externa». Por su parte, la misma Gauff opinó sobre Mboko: «Veo a alguien que va a tener un futuro muy brillante».

Mirra Andreeva es un claro ejemplo de esta dualidad. A pesar de su talento y astucia, ha enfrentado críticas tras altibajos en su rendimiento, como pasar de ser semifinalista del Abierto de Francia a ser eliminada en la primera ronda del mismo torneo al año siguiente. Quizás por eso la palabra «aprender» se repitió en sus respuestas tras aquella derrota, un reflejo de su mentalidad de crecimiento. Su entrenadora, la campeona de Wimbledon de 1994, Conchita Martínez, lo tiene claro: “Lo más difícil es la presión de algunos medios: ‘Va a ser la próxima número uno. Va a ganar Grand Slams’ y bla, bla, bla”.

A pesar de todo, estos jóvenes talentos siguen avanzando. Andreeva ha logrado títulos importantes este año, mientras que Mboko se ha posicionado en el Top 25 del ranking y se enfrenta en su debut en el Abierto de Estados Unidos a la dos veces campeona de Grand Slam, Barbora Krejcikova. Otros nombres a seguir en el torneo incluyen a la australiana Maya Joint (19), el checo Jakub Mensik (19), y la californiana Iva Jović (17), quienes también están dejando su marca en el circuito. La entrenadora de Mboko, Nathalie Tauziat, lo resume perfectamente: «Confía en sí misma». Y es esa confianza, unida a su talento, lo que podría llevar a esta nueva generación a dominar el tenis mundial en los años venideros.

 

Comparte en tus redes