Redacción – Pasión X El Deporte | 19 de agosto 2025
Venezuela se prepara para ser la sede de un evento histórico que redefinirá el béisbol en la región: la primera Copa América de Béisbol organizada por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol Américas (WBSC Americas). El torneo, que tendrá lugar en noviembre, reunirá a 12 selecciones divididas en dos grupos de seis, con Venezuela como anfitriona de uno de ellos. El pasado 19 de agosto, en una rueda de prensa en el Estadio Monumental de Caracas, se revelaron los detalles logísticos y el formato de este novedoso campeonato.
Sedes, rivales y el camino hacia la final
La selección venezolana, que jugará en el Grupo A, se enfrentará a potencias como República Dominicana, Cuba, México, Curazao y Nicaragua. El partido inaugural se celebrará en el Estadio Monumental de Caracas, pero el resto de los encuentros de esta fase se disputarán en el Estadio Fórum La Guaira, una instalación que ya se encuentra lista para el evento. El Grupo B, por su parte, jugará en el Estadio Mariano Rivera de Panamá y estará conformado por Estados Unidos, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Canadá y el anfitrión Panamá.
El formato de la competición es directo y emocionante. Los equipos se enfrentarán en una ronda de todos contra todos en sus respectivos grupos. Los tres mejores de cada zona avanzarán a la Súper Ronda, que se jugará en su totalidad en Panamá. En esta etapa, los seis equipos se volverán a medir en un formato de todos contra todos, y los dos mejores clasificarán a la gran final. La final, así como la Súper Ronda, también se celebrará en tierras panameñas.
En juego: prestigio y puntos clave
Más allá del honor de coronarse como el primer campeón de este nuevo certamen, la Copa América de Béisbol ofrece importantes incentivos. El torneo otorgará cuatro cupos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 y cinco para los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Además, los resultados influirán en el ranking mundial de la WBSC, lo cual es crucial para la clasificación a futuros torneos, incluidos los Juegos Olímpicos.
Con respecto a las plantillas, se ha estipulado que los equipos podrán convocar a jugadores que no formen parte del roster de 40 de ninguna organización de las Grandes Ligas. Esto garantiza la participación de talentos de otras ligas internacionales y de las Ligas Menores, asegurando un nivel competitivo y dinámico. Según Aracelis León, presidenta de FEVEBEISBOL y WBSC Américas, la idea es que este campeonato se celebre cada dos años, dependiendo del éxito de la edición inaugural. La confederación también ha anunciado que los árbitros serán seleccionados de manera imparcial, lo que garantiza un arbitraje de calidad en el torneo.